La Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional propone al pleno del Parlamento un tercer plazo para la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación en el Ecuador.
Esta vez plantea que toda mujer y persona gestante puede interrumpir el embarazo hasta las 16 semanas de gestación (cuatro meses), a excepción de niñas, adolescentes, mujeres de la ruralidad, de pueblos y nacionalidades que se amplía hasta las 18 semanas de gestación (cuatro meses y medio).
Publicidad
Con seis votos a favor, este 11 de febrero, la mesa de Justicia aprobó el texto final planteado por la legisladora ponente Johanna Moreira (ID), tras el segundo debate y que antes de la votación recibió ajustes de redacción de los asambleístas José Agualsaca y Gisella Garzón (UNES). Este texto pasará al pleno de la legislatura para votación, y se necesitan 70 votos.
Los votos a favor del nuevo plazo vinieron de los legisladores Alejandro Jaramillo y Johanna Moreira (ID), José Agualsaca, Jhahira Urresta y Gissela Garzón (UNES) y José Chimbo (Pachakutik). En contra votaron Sofía Espín (UNES) y Kimberly Castillo (Pachakutik); se abstuvo el legislador Dalton Bacigalupo (ID), en tanto que la asambleísta Dina Farinango (ID) estuvo ausente.
Publicidad
El aborto por violación provoca fricciones en la bancada de la Izquierda Democrática
Moreira destacó que ha actuado con la transparencia y responsabilidad en un tema sensible y que para el texto final se recogieron algunas de las observaciones planteadas en el segundo debate que la ley debe estar enfocada a favor de las víctimas.
Alejandro Jaramillo, presidente de la Comisión de Justicia, aclaró que no está de acuerdo con los plazos que se plantean en el texto final del proyecto y que duele que este tema se haya inmiscuido con la política y que se hayan condicionado votaciones.
Que rechaza los señalamientos, insultos y calificativos que ha recibido por este tema, pero que seguirá luchando para mejores días por las niñas, adolescentes y mujeres.
La legisladora Sofía Espín (UNES) manifestó que el nuevo texto en realidad no cambia mucho. “Seguimos en el regateo hacia hacia abajo, esta comisión empezó aprobado de siete y nueve meses interrumpir el embarazo, luego se bajaron a cinco meses y medio, y ahora nos plantean cuatro meses, y cuatro meses y medio; el regateo contra la vida continúa”, reclamó.
Plazos para la interrupción
El determinar el plazo en que se puede interrumpir el aborto en Ecuador constituyó el principal nudo crítico en el debate del proyecto de ley orgánica que garantiza la interrupción voluntaria del embarazo de niñas, adolescentes y mujeres en caso de violación.
El texto final que fue aprobado este 11 de febrero propone:
Artículo 19.- Plazo.- A efectos de garantizar el derecho a tomar una decisión libre y voluntaria de interrumpir el embarazo, el plazo para realizarlo será hasta las 16 semanas de gestación.
Excepcionalmente, considerando las características especiales y que merecen atención prioritaria por parte del Estado, al tratarse de niñas, adolescentes, mujeres de la ruralidad, de pueblos y nacionalidades, la interrupción voluntaria del embarazo se podrá realizar hasta las 18 semanas de gestación.
Debido a la condición especial de personas con discapacidad mental como víctimas de violación, se observarán las mejores prácticas médicas.
Las semanas de gestación serán única y exclusivamente verificadas por el profesional de la salud, luego de los exámenes correspondientes, y en caso de encontrarse dentro de las semanas autorizadas por esta ley, se procederá a la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo por la violación.
Para evitar que los actos administrativos tengan efecto de dificultad en los trámites, la presentación en el centro de salud de niñas, adolescentes, mujeres de la ruralidad, de pueblos y nacionalidades y personas gestantes tiene una acción suspensiva sobre los plazos.
Otros plazos
Este es el tercer cambio respecto a plazos que realiza la Comisión de Justicia en torno a la interrupción del embarazo, pues inicialmente aprobó que en el caso de las niñas y adolescentes no tendrían plazo, pero las mujeres mayores de los 18 años podrían interrumpir la gestación hasta las 28 semanas, es decir, siete meses de embarazo.
Este plazo establecido fue reconsiderado por la comisión y plantearon una segunda opción. Que para el caso de las niñas y adolescentes la interrupción del embarazo se realice hasta las 22 semanas de gestación (cinco meses y medio) y para las mujeres mayores de 18 años hasta las 20 semanas de embarazo (cinco meses).
En el debate surgieron algunas propuestas, como segmentar los plazos por grupos vulnerables e incluso se habló de la posibilidad de respaldar el informe de minoría que plantea que la interrupción del embarazo en caso de niñas y adolescentes se podría practicar hasta las 12 semanas de gestación y para las mujeres mayores de 18 años de edad hasta seis semanas de embarazo.
Tras el debate, el bloque de la Izquierda Democrática planteó plazos para tres grupos de mujeres: el primero, la interrupción del embarazo hasta las 20 semanas de gestación podría darse para niñas hasta los 14 años de edad; para adolescentes entre 14 y 18 años de edad el plazo de hasta 18 semanas de embarazo; y, 16 semanas para las mujeres mayores de 18 años. (I)