A 17 días de las elecciones presidenciales y legislativas 2023, el Consejo Nacional Electoral (CNE) pidió al presidente de la República, Guillermo Lasso, modificar el Decreto Ejecutivo 824, que declaró el estado de excepción en las provincias de Manabí, Los Ríos y el cantón Durán, en Guayas, a fin de permitir la movilidad del personal electoral antes, durante y después del proceso.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que envió una solicitud al primer mandatario advirtiendo que el proceso electoral no puede ser interrumpido, sobre todo el día de las elecciones, cuando se instala la mesa de escrutinios permanente, tanto a nivel nacional como provinciales y este proceso no puede detenerse.
Publicidad
Lo que requiere el CNE es que en el Decreto 824 se excluya, a los funcionarios que laboran en el CNE, a los observadores nacionales e internacionales, los delegados de las organizaciones políticas, miembros de las juntas receptoras del voto, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Todo esto porque el estado de excepción establece restricciones de movilidad desde las 22:00 hasta las 05:00.
El pasado 24 de julio, el primer mandatario emitió el Decreto 824, alegando grave conmoción interna en Manabí, Los Ríos y Durán, por el incremento de índices de violencia en dichas jurisdicciones.
Publicidad
Gobierno declara estado de excepción en Manabí, Los Ríos y Durán
Atamaint dijo que los funcionarios del CNE necesitan circular de forma abierta las 24 horas y los siete días de la semana, tomando en cuenta que el máximo organismo electoral tiene solo diez días para la promoclamación de resultados definitivos.
La funcionaria dijo que es optimista que las elecciones del 20 de agosto se desarrollarán con relativa calma. Lo importante, añadió, es que hasta el 20 de agosto el Ejecutivo considere la petición de excluir de la nómina de personas prohibidas de circular al personal a cargo del CNE.
Respecto a las medidas de seguridad, Diana Atamaint ratificó que son 29 las solicitudes de candidatos a asambleístas provinciales que pidieron resguardo policial, pero toda la documentación fue remitida a la Policía Nacional para que proceda a medir los porcentajes de riesgo que presenta el peticionario.
El coronel de Policía Nacional José Vargas Alzamora, director nacional de Policía Preventiva y Comunitaria afirmó que de todas las solicitudes de protección policial presentadas por los aspirantes a legisladores, al momento, fueron atendidas cinco y a eso se agrega el personal desplazado para la seguridad de seis candidatos presidenciales.
Credenciales de votación
Este 3 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE), entregó más de 50.000 credenciales a los miembros activos de la Policía Nacional para que puedan ejercer su derecho al voto facultativo en las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el próximo 20 de agosto.
El coronel José Vargas comentó que son 58.000 policías que recibirán las credenciales y que quienes decidan voluntariamente ejercer su derecho al voto, “lo hagan pensando en el Ecuador, en el futuro de sus hijos y sus familias”.
La presidenta del CNE, en tanto, dijo que todos los miembros de la fuerza pública recibirán sus credenciales para ejerzan su derecho al voto facultativo. “Los invitamos que lo hagan, porque es importante que todos los ecuatorianos asumamos la responsabilidad de elegir a las autoridades que estarán al frente de los destinos de nuestro país”.
La funcionaria recordó que las credenciales que habilita a los miembros de la Policía Nacional a ejercer su derecho al voto son anticopia y antiescáner. (I)