Cinco de nueve candidatos a ser juez de la Corte Constitucional (CC) superaron la etapa de verificación de requisitos y fueron calificados para participar en el concurso público que desarrolla la Comisión Calificadora.

La Comisión Calificadora, compuesta por seis juristas, analizó en las últimas horas los expedientes de nueve candidatos, propuestos por las tres funciones del Estado, en el marco del concurso de méritos, oposición e impugnación ciudadana para la renovación parcial de la Corte Constitucional, como son la Presidencia de la República, la Asamblea Nacional y la función de Transparencia y Control Social.

Publicidad

Se conoció que los candidatos que cumplieron los requisitos legales y constitucionales para continuar en el concurso son Salim Zaidán y Alexandra Cárdenas, propuestos por el Legislativo.

También Richard Ortiz, Bárbara Terán y Jhoel Escudero, concursantes nominados por el Ejecutivo. En el caso de los dos últimos fueron descalificados en la primera convocatoria del concurso que se declaró desierto el pasado 18 de octubre; pero para esta ocasión, de acuerdo con la revisión de los documentos, habían completado la información requerida por lo que fueron admitidos, según se conoció.

Publicidad

La Presidencia y la función de Transparencia repitieron candidatos para el concurso de jueces de la Corte Constitucional

A los postulantes Luis Sarango Macas (del Legislativo) y Carlos Vásquez Morales (de la función de Transparencia), la Comisión dio un plazo de tres días para que completen documentos faltantes.

En tanto que las postulaciones de Mauricio Guim Alfago y María Fernanda Álvarez, propuestos por la función de Transparencia, fueron rechazados, pues se verificó que no cumplieron requisitos. Los dos fueron postulados también en la primera convocatoria que hizo la Comisión.

Los comisionados dieron un plazo de tres días para que esta función presente dos nuevos candidatos, como lo establece el reglamento en su artículo 12, que dispone que si un candidato “no cumple los requisitos, no subsane documentación de respaldo o se encuentre inhabilitado, será descalificado y la Comisión notificará a la función que nominó al postulante, para que, en el término de tres días y por una sola vez, proceda a nominar a un nuevo candidato”.

El informe de verificación de requisitos aún no es público, pues deberá notificarse a las tres instituciones estatales para su conocimiento.

Una vez que se agote esta primera fase del concurso público, la Comisión convocará a la impugnación ciudadana, en la que la ciudadanía puede objetar a los participantes por falta de probidad o incumplimiento de requisitos o estar incursos en prohibiciones.

Los tres nuevos jueces que sean elegidos después de este proceso deberán tomar posesión de sus cargos en febrero del 2022, cuando se cumple el primer periodo de funciones de los actuales jueces de la Corte Constitucional.

Esto, en cumplimiento del artículo 432 que señala: la Corte Constitucional estará integrada por nueve miembros que desempeñarán sus cargos por un periodo de nueve años, sin reelección inmediata y serán renovados por tercios cada tres años. (I)