Pese a que dos testigos de Fiscalía fueron convocados para rendir su testimonio anticipado en el caso Magnicidio FV, solo se instaló la diligencia para escuchar a Marcelo Nicolás L. S., testigo protegido y cercano al narcotraficante Leandro Norero (+) cuando estuvo en el Centro de Privación de la Libertad (CPL) de Cotopaxi.

En una audiencia, este 31 de octubre de 2025, en el Complejo Judicial Norte de Quito, el ecuatoriano de 27 años se presentó por vía telemática desde el Consulado de Ecuador en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.

La audiencia virtual a cargo de la jueza de Pichincha Luz María Ortiz fue convocada para las 11:30 de este viernes y asistieron la fiscal Ana Hidalgo, de la Unidad Investigativa Selecta Especializada contra el Lavado de Activos, las defensas de las víctimas y los abogados de los cuatro procesados en calidad de autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Publicidad

Desde el 3 de septiembre pasado, la Fiscalía procesa como posibles autores intelectuales del crimen ocurrido el 9 de agosto de 2023 al exministro José Serrano en la administración de Rafael Correa; a los llamados a juicio en el caso Metástasis Xavier Jordán y el exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) Ronny Aleaga; y al condenado por actos de corrupción en el sistema judicial y de salud Daniel Salcedo.

Para las 09:00 de este viernes también fue convocado a rendir su testimonio anticipado el exagente de investigación de la Policía Ronal Patricio H. R., quien habría sido ubicado dentro de las filas policiales con el alias de Jonathan, pero presentó un pedido de diferimiento ante la jueza Ortiz, al cual no se opusieron ni la Fiscalía ni las defensas de las víctimas, Tamia y Amanda Villavicencio, hijas del periodista y político asesinado al estilo sicariato.

Este testimonio no se concretó debido a que el exagente dijo que por motivos de salud no se encontraba apto para salir a ninguna diligencia e incluso informó a los guardias penitenciarios que pretendían trasladarlo que ha solicitado atención médica.

Publicidad

El pedido de ambos testimonios fue hecho por la fiscal Hidalgo a un mes de abierta la etapa de instrucción fiscal dentro del proceso penal que investiga a Serrano, Jordán, Aleaga y Salcedo.

La representante de Fiscalía fundamentó su pedido en lo referido en la norma, respecto a que el juzgador podrá recibir como prueba anticipada los testimonios de las personas gravemente enfermas, de las físicamente imposibilitadas, de quienes van a salir del país, de las víctimas o testigos protegidos, informantes, agentes encubiertos y de todas aquellas que demuestren que no pueden comparecer a la audiencia de juicio.

Publicidad

Justamente, alias Jonathan, quien rindió su versión el pasado 11 de septiembre y se encuentra en la denominada Cárcel 4, ha sido ingresado en el Sistema de Protección a Víctimas y Testigos manejado por la Fiscalía; mientras que el ecuatoriano Marcelo Nicolás L. S. se encontraría fuera del país e incluso la versión que dio fue rendida el 25 de septiembre último desde Bolivia. Sin público o prensa, la audiencia relacionada con el testigo que está en el extranjero se instaló en la cámara de Gesell, en el Complejo Judicial Norte, en Quito, diez minutos antes de las 12:00.

Renato Montero, abogado de Daniel Salcedo, asistió personalmente a la audiencia en la que se escucharía el testimonio de Marcelo L. S. Él esperaba que el testigo se ratificara en todo lo dicho ya en su versión.

A esta diligencia también asistió de forma personal una de las hijas de Fernando Villavicencio, quienes actúan como víctimas en este caso. Estuvo acompañada por su abogado, Patricio Rosero.

En la versión del 25 de septiembre pasado, Marcelo Nicolás L. S. dio datos sobre el grupo que pretendía asesinar a Fernando Villavicencio y de la cifra de $ 1 millón que habría recogido para concretar el crimen el grupo de personas que estaba tras este objetivo. Además, indicó que el exministro Serrano era el nexo para recibir información desde la Policía sobre los movimientos de la víctima, para luego ser compartida con la organización delictiva Los Lobos.

Publicidad

El ecuatoriano de 27 años en el caso Metástasis, en el que también es testigo protegido de Fiscalía, aseguró conocer y haber estado cerca del narcotraficante Leandro Norero, alias Patrón, líder de la “empresa criminal” investigada en la causa por delincuencia organizada, y en el caso Magnicidio FV afirmó que empezó a tener conocimiento del asesinato del presidenciable Fernando Villavicencio a través de Norero, pues él “era su mano derecha en el sistema penitenciario” en Cotopaxi.

Afirmó tener conocimiento de primera mano del crimen de Villavicencio, porque estuvo a cargo de un pabellón en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, fue parte de reuniones en las que se convocó a ‘cabezas’ del grupo de delincuencia organizada (GDO) Los Lobos en el pabellón 9 en Guayaquil y también presenció conversaciones vía plataformas virtuales como Threema.

Quito, martes 26 de agosto del 2025 Audiencia de formulación de cargos en contra de José Serrano, Xavier Jordán, Daniel Salcedo, Ronny Aleaga, por el supuesto asesinato del candidato a la Presidencia de la República Fernando Villavicencio. Dr. Carlos Manosalvas, abogado de José Serrano, Dr. Renato Montero, abogado de Salcedo. Fotos: API /Rolando Enríquez

A decir del testigo, como el seguimiento al candidato tenía que ser del lado de la organización y también de infiltrados con la Policía, José Serrano habría utilizado a sus contactos en la UIAD (Unidad de Inteligencia Antidelincuencial) y en la DGI (Dirección General de Inteligencia) para poco a poco ir pasando información al grupo criminal manejado por Leandro Norero, alias Patrón, sobre los lugares que Villavicencio frecuentaba, los horarios que tenía, cuándo salía.

“De hecho, el día en que él fue asesinado estaba todo planeado para que no le llegue ningún carro blindado, sino que le llegue esa camioneta de la UIAD, que no era blindada. (...) Xavier Jordán, Ronny Aleaga, José Serrano, Rafael Correa y Jorge Glas le dieron la tarea a (Leandro) Norero, que les dé haciendo seguimiento por el tema de la Comisión de Fiscalización”, relató Marcelo Nicolás L. S. (I)