Por varios meses, un “equipo de rastreadores” que esperaba recibir $ 200.000 por la “cabeza de Fernando Villavicencio” logró eludir la seguridad estatal del excandidato presidencial y concretar su asesinato el 9 de agosto de 2023, cuando salía de un coliseo luego de participar de un mitin político, en el marco de las elecciones generales anticipadas de ese año.
Los detalles son parte de la teoría del caso que expuso la agente fiscal de la Fiscalía General Ana Hidalgo dentro de la investigación por el asesinato de Villavicencio, en el que se apunta a cuatro sospechosos como los autores intelectuales: el exministro del Interior, José Serrano; y expresidente de la Asamblea Nacional, Ronny Aleaga, ambos exmilitantes del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), así como Daniel Salcedo, sentenciado por otros hechos de corrupción y Xavier Jordán, procesado en el caso Metástasis.
Desde las 08:57 de este miércoles, 3 de septiembre, la jueza de la Unidad Judicial Penal Daniela Ayala instaló la audiencia de formulación de cargos en contra de los cuatro sospechosos.
Publicidad
La fiscal Hidalgo recordó que en este caso hubo once procesados, de los cuales cinco tienen una sentencia por la autoría material del crimen y otros seis murieron en los centros de rehabilitación social meses después del hecho.
La “cabeza de Fernando Villavicencio” tenía el precio de $ 200.000 y habría sido planificada por el “gobierno de Correa”, según la versión de un testigo protegido.
Los casos Metástasis y Plaga también dieron indicios a la Fiscalía de quiénes estarían detrás del asesinato.
Publicidad
Uno de los sentenciados por delincuencia organizada en el caso Plaga, el abogado Lenin Vimos Vimos, rindió un testimonio anticipado en el que reveló la existencia de una estructura integrada por “Jorge Glas (exvicepresidente de la República en el gobierno de Rafael Correa y sentenciado por delitos contra la administración pública); José Serrano, coordinador; Xavier Jordán, como el ‘financista’; Ronny Aleaga, ‘coordinador dos’”.
Además de Daniel Salcedo, sentenciado por peculado en otros casos, conocido en las esferas del crimen organizado como el “rastreador” por su facilidad para ubicar a personas y quien sería parte del grupo de delincuencia organizada Los Lobos.
Publicidad
Un atentado en la cárcel en contra de Salcedo lo motivó a hablar, pues pensó que se “le dio una oportunidad de vida” y decidió contar los hechos detrás del asesinato de Fernando Villavicencio.
El pasado 27 de junio se le tomó el testimonio anticipado, en el que relató que el narcotraficante Leandro Norero —asesinado en octubre de 2022— le habría pedido llegar a Villavicencio.
“¿Cuánto quieres?”, preguntó Norero a Salcedo. “$ 20.000”, dijo Salcedo, quien aunque estaba preso tenía “su equipo” fuera de la cárcel.
“Leandro me comentó que José Serrano iba a ayudar en el caso, porque también se necesita un control policíaco. (…) Él podía determinar a través de la Policía qué días se podía atentar en contra de su vida”, sostuvo y así se contactó con Carlos Angulo, alias Invisible y sentenciado por este asesinato como autor material.
Publicidad
“Leandro, Xavier Jordán y José Serrano siempre estaban juntos”, narró Salcedo, que conoció que el ilícito lo iba a financiar Jordán.
“(En cambio), Ronny (Aleaga) —le dijeron a Salcedo— va a ser el nexo con el partido, ya sabemos que ese tipo de cosas no se hacen como persona natural, sino con respaldo”, dijo a la Fiscalía.
En la planificación del crimen, Salcedo se habría comunicado con Serrano por llamadas telefónicas unas cuatro o cinco veces, leía la fiscal.
“Cuando muere Leandro —siguió Salcedo en su testimonio— salgo libre en diciembre del 2022 y Ronny fue a visitar a Jorge Glas y conversamos de cómo iba eso de Fernando Villavicencio... Le dije: ‘Yo ya entregué todo, seguimientos y falta que se activen los loquitos que le van a hacer’”.
En julio de 2023, en la ciudadela Las Garzas (en Guayaquil) se habría reunido con Aleaga y le habría contado que alias Invisible se encargaría de asesinar al político.
A Villavicencio le habrían hecho seguimiento cuando era presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional y también le hicieron “avanzada” cuando era candidato presidencial.
Según Salcedo, el exministro Serrano estaba al tanto en “ambos tiempos” de lo que ocurría con Villavicencio, pues haber hecho pública la conocida foto de los “tetones” molestó a Aleaga y a Jordán.
Los posibles vínculos que mantenía Serrano con la Policía habrían facilitado saber los momentos en que Villavicencio estaba en carros blindados o quién conducía sus vehículos, se dijo en la audiencia de este miércoles.
¿Quién pagó por la “cabeza de Fernando Villavicencio”?
De acuerdo con el testimonio anticipado de Daniel Salcedo, a Xavier Jordán lo consideraban un “millonario” por sus movimientos empresariales, por lo que se le pidieron los $ 200.000 para financiar el crimen.
Se habría dado un anticipo a Carlos Angulo, alias Invisible, de entre $ 20.000 y $ 50.000, según Salcedo, quien afirmó no recordar la cantidad con precisión.
“Rafael Correa era un solapador de m...”, recoge el testimonio de Salcedo que leía la fiscal Hidalgo, porque publicaba “tuits” en que descartaba vínculos con el suceso, pese a que sabía que José Serrano “era el asesino, porque es el brazo armado de Correa”.
El asesinato se había discutido en la reunión en la ciudadela Las Garzas en 2023.
En esos días Salcedo estaba fuera de la cárcel al beneficiarse de un habeas corpus y habría asistido con su seguridad y chofer a conversar con Ronny Aleaga, quien le ofreció no dejarlo solo en este plan y que cuando lleguen a ser Gobierno lo ayudarían.
Según Daniel Salcedo, entre Serrano, Norero y Jordán había una cercanía e incluso “Serrano vive en un departamento de Jordán en Estados Unidos”, reveló a las autoridades.
La fiscal argumentó que estos testimonios darían cuenta de que existió una “clara y manifiesta” acción, pidió a la jueza que dé inicio a los 90 días de instrucción fiscal e individualizó cargos por el delito de asesinato en contra de José Serrano Salgado, Xavier Jordán Mendoza, Ronny Aleaga Santos y Daniel Salcedo Bonilla.
Hidalgo pidió que se dicte prisión preventiva en contra de los cuatro sospechosos y que se difunda una alerta roja de la Interpol en contra de Jordán y Serrano, quienes residen en Estados Unidos; y Aleaga, que es considerado prófugo de la justicia, pues se desconoce su paradero.
La jueza Ayala acogió parcialmente el pedido: dictó medidas de prisión preventiva para Ronny Aleaga y Daniel Salcedo, quien ya cumple una condena en la Cárcel 4 de Quito; y presentación periódica en el Consulado de Ecuador en Miami para Serrano y Jordán, porque residen en ese país. (I)