El parte de quien estaba como jefe de Policía Nacional en la Zona 6, que comprende las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, es uno de los elementos de convicción más importantes que la Fiscalía tiene para formular cargos contra María Ana Ch. Q., Jaime Arciviades G. G., Franklin Lorenzo P. P., José G. C. y Luis Humberto Y. G., quienes fueron detenidos luego del ataque violento que sufrió en el cantón El Tambo, provincia de Cañar, la caravana en la que viajaba el presidente Daniel Noboa, el último martes, 7 de octubre.

La agente fiscal de la Unidot número 8, Martha Villamarín, solicitó una audiencia para formular cargos contra los cinco sospechosos por la figura penal de ataque o resistencia en concurso real de infracciones con el delito de daño a bien ajeno.

Publicidad

Lo relatado en el parte policial:

El jefe de la Zona 6 recuerda en su parte de novedades que avanzó hasta la subzona Cañar, cantón El Tambo, sector Coyoctor, en cumplimiento a una orden del servicio de fecha 7 de octubre de 2025, suscrita por el teniente coronel Jaime Alberto Herrera Abad, por la llegada del presidente Daniel Noboa, quien arribaba por vía aérea hasta el estado del cantón Gonzalo Montalvo.

“Minutos antes de su llegada, sobre el parque central del Tambo, se advirtió una aglomeración de personas en actitud pacífica, que por versiones de moradores del lugar, su fin era tratar de llegar hasta el lugar del evento de inauguración de la planta de tratamiento de aguas residuales Sigsihuayco. Sin embargo, al pasar por el sector del estadio, en un número aproximado de 600 a 700 personas, se manifestaron de manera violenta contra los servidores policiales y militares que se encontraban brindando la seguridad, por lo que se procedió a disuadirles, siendo así que se reagruparon junto al lecho del río Cañar, que les separaba del lugar del evento”, explicó policial.

Publicidad

En esos instantes, refirió el jefe policial que hizo el parte, se vio la necesidad de reforzar el sitio del evento, por lo que los servidores policiales fueron movilizados desde el sector del estadio a pie hasta ese lugar.

El oficial habría podido advertir que se aproximaban dos helicópteros hacia el sector del estadio, lugar desde donde debía aparentemente descender la caravana presidencial, bajo resguardo del equipo de seguridad presidencial. Al arribo de la caravana al sitio del evento, anotó, él pudo percatarse que el vehículo del cual descendió el presidente Noboa, así como otros vehículos pertenecientes a la caravana, presentaban varios daños que le habrían causado durante su desplazamiento, del cual le separaban aproximadamente tres kilómetros del trayecto, en el que se encontraban varias unidades del ejército asegurando el paso de la caravana.

“Sin embargo, los comuneros se percatan del paso de la misma y salen desde el lecho del río en precipitada carrera hacia la E-35. Habían cerrado la vía con palos y piedras, habían emboscado la caravana presidencial y habían procedido a lanzar objetos y piedras que causan daños en los vehículos integrantes de la caravana. El señor presidente Daniel Noboa arribó al lugar del evento y posteriormente se retira hacia la ciudad de Cuenca por vía terrestre”, indicó el oficial en el parte policial.

AME5835. CAÑAR (ECUADOR), 07/10/2025.- Fotografía tomada de la cuenta oficial @Presidencia_Ec en la red social X donde se ve al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, saludando a algunas personas luego que la caravana donde se desplazaba a un evento fuera atacada por manifestantes. EFE/ @Presidencia_Ec. Foto: EFE

Una vez finalizado el evento, se apunta al documento, pasando el puente sobre el río Cañar, sector Coyoctor, a poca distancia donde se había suscitado el ataque a la caravana presidencial, el oficial escribe que advirtió una multitud violenta. Como referencia habla de los alrededores de una gasolinera en la zona, desde donde se habrían lanzado piedras, cohetes sobre la humanidad de los servidores policiales y militares.

Ante esta situación se habría implementado y desarrollado un operativo de control y orden público en el lugar en el que la multitud se encontraba con una actitud violenta y hostil. En ese accionar se habría detenido a los cinco sospechosos.

Los detenidos por agentes policiales:

Luis Humberto Y. G., ciudadano que supuestamente se encontraba desde el sector de la gasolinera incitando la violencia y lanzando piedras hacia la integridad del personal policial. Él habría sido aprendido por el cabo primero Bayron Bolívar Estrada Estrada.

José G. Ch., quién habría sido encontrado lanzando piedras dentro del grupo hacia la humanidad de servidores policiales y militares, desde la parte alta de la gasolinera (Loma), el mismo que habría sido aprendido por el cabo Byron Manuel Castillo Encarnación.

Franklin Lorenzo P. P., quien aparentemente fue detenido cuando se encontraba lanzando piedras desde la parte alta de la gasolinera.Él habría ingresado al interior de la tienda de la gasolinera para tratar de evadir el accionar policial. A decir de quien lo detuvo, él Hacía uso de un megáfono con el cual arengaba a la gente para protestar de manera violenta. Al momento de su aprehensión ciudadanos habrían indicado que el sospechoso era quien dirigía la multitud violenta. La detención de este sospechoso fue realizada por el sargento Juan Hernández Buenaño.

Jaime Arciviades G. G., ciudadano que se encontraba lanzando piedras desde la gasolinera hacia las motocicletas y servidores policiales. Él también habría ingresado a los baños al interior de la tienda de la gasolina, lugar en el que fue arrestado por el cabo Pablo Andrés Chauca Andrade.

María Ana Ch. Q., quien habría sido encontrado lanzando piedras e insultando al personal policial militar. Ella habría sido detenida por la policía Anahí Barrera Guevara.

Se resalta que a todos los detenidos se les leyó sus derechos constitucionales, considerando que se les dio lectura en las instalaciones de la Subzona Azuay, toda vez que en el lugar de su apresamiento no prestaba las garantías por la turba enardecida que se encontraba en esos momentos.

“Se debe considerar que los detenidos se encontraban dentro de la multitud violenta que agredieron con piedras, palos, voladores que fueron lanzados hacia el personal policial, producto de lo cual resulta con heridas el capitán Rodrigo Merchán, en su pierna derecha, con laceración por impacto con un objeto explosivo (cohete), dándole al médico legista tres días de incapacidad,

Vehículos de la caravana presidencial que resultaron dañados:

Vehículo 1.- VIP, 1, vehículo color negro tipo Jeep, propietario casa militar presidencial. Mantiene fracturas radiales y concéntricas en el parabrisas anterior y ventanas laterales, varios hundimientos en la estructura metálica en la parte frontal y laterales,

Vehículo 2.- Vehículo color blanco, tipo camioneta doble cabina, propietario Comisión de Tránsito del Ecuador. Evidencia fracturas radiales y concéntricas en el parabrisas anterior, fracturas en el conjunto óptico derecho, fragmentación de la ventana anterior derecha, varios hundimientos en la parte lateral derecha de la carrocería.

Vehículo 3.- Un vehículo color blanco, tipo camioneta doble cabina, perteneciente a la Secretaría General de Interioridad Pública.Presenta fracturas radiales y concéntricas en la ventana lateral posterior derecha del vehículo, varios hundimientos en la parte lateral derecha de la carrocería.

QUITO (02-10-2025).- En los exteriores del ministerio de Defensa, diferentes sectores sociales realizaron un plantón en protesta del gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. CARLOS GRANJA MEDRANDA / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Vehículo 4.- Un vehículo color negro tipo Jeep, perteneciente al Servicio Nacional de Contratación Pública. Evidencia la desintegración de la ventana anterior derecha, varios hundimientos en la parte lateral derecha de la carrocería.

Vehículo 5.- Un vehículo color blanco. Presenta daños en el parabrisas anterior donde hay hundimientos y fracturas radiales en la parte superior, posee rayaduras y hundimientos, daños en el marco de las puertas, daños en los vidrios de las ventanas del costado derecho, ausencia del vidrio de la ventolera posterior del costado derecho.Constataciones técnicas: tres objetos de material pétreo en la cajuela, fragmentos de cristal sobre la tapicería del interior del vehículo,

Vehículo 6.- Vehículo de color blanco. Presenta daños como hundimiento y desprendimiento de la pintura en el guardafangos y capot, hundimiento en el guardafango, hundimiento en la puerta de la parte lateral derecha del vehículo, hundimiento de la parte de la puerta posterior, parte lateral derecha.

Vehículo 7.- Vehículo patrullero.Se observan daños en su estructura, parabrisas delantero trizado, destrucción total del vidrio, ventana de la puerta delantera derecha, desprendimiento presencial del retrovisor derecho, abolladura en la puerta delantera, abolladura en la puerta posterior derecha, abollamiento de la carrocería del vehículo a la altura del neumático posterior derecho.

El oficial que redacta el parte pone en conocimiento de las autoridades que existen otros vehículos que habían sido atacados por la multitud violenta, sin embargo a la hora de elaboración del parte no han sido presentados para su reconocimiento, vehículos pertenecientes a instituciones públicas.

Finalmente se juntaron al parte elaborado cinco terminales móviles, un megáfono color blanco, indicios que fueron al centro de acopio de la policía de Cañar, de acuerdo con dos cadenas de custodia del 7 de octubre último. (I)