El asambleísta electo Ferdinan Álvarez, a nombre de 51 legisladores del movimiento Revolución Ciudadana (RC), pidió a la Fiscalía General del Estado celeridad en la investigación sobre el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido once días antes de las elecciones de primera vuelta, para lo cual presentó una línea de tiempo de los hechos.

El legislador reelecto de las filas del correísmo presentó un escrito en el cual demanda de la Fiscalía General del Estado una investigación transparente y con celeridad, y sobre todo, “que no exista cálculo político, porque ya es momento de que la Fiscalía diga a los ecuatorianos el resultado de la instrucción fiscal frente al asesinato de Fernando Villavicencio, y no solo por la familia del excandidato presidencial, sino que el país entero vive días oscuros, días difíciles”.

Publicidad

“Exigimos a la Fiscalía una investigación transparente, que ya diga al país quiénes fueron o quiénes estuvieron atrás del asesinato de Fernando Villavicencio, los autores intelectuales, los autores materiales y los cómplices de este asesinato”, resaltó el representante de Guayas.

Álvarez anticipó que el asesinato de Villavicencio no quedará solo en investigación fiscal, porque cuando se constituya la Asamblea Nacional se abrirá un proceso de fiscalización y que desde el Parlamento se conformará una comisión en la cual se investigue lo que ocurrió en el asesinato.

Publicidad

El pasado 8 de septiembre, la Fiscalía amplió por 30 días la instrucción fiscal tras la detención de seis personas más dentro del caso que investiga el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, con lo cual sumaron doce los procesados penalmente en esta causa.

Vinculaciones al caso que investiga el asesinato de Fernando Villavicencio extenderá 30 días la instrucción fiscal

En el escrito, añadió el legislador correísta, se indica a la Fiscalía la línea de tiempo de los antecedentes y los hechos de lo que ha ocurrido antes, durante y después del asesinato de Villavicencio, y dijo que ahora resulta que el celular del excandidato presidencial no aparece, y tuvo que salir el tío de la víctima a señalar que el celular ha sido botado en el río Tomebamba por parte de otro familiar.

Qué ha ocurrido, por qué no aparece el teléfono celular de Fernando Villavicencio, preguntó el asambleísta Álvarez, quien indicó que la bancada del movimiento RC estableció una línea de tiempo de lo que ocurrió frente al asesinato. “Hemos establecido cuáles son los hechos oscuros que nosotros como bancada hemos evidenciado”, anotó.

Por ejemplo, añadió Álvarez, el FBI se sumó a las investigaciones y con todo el aparataje de ayuda internacional ya se debería saber quiénes estuvieron atrás del asesinato de Fernando Villavicencio, los autores intelectuales y materiales; y sobre todo, qué pasó con el celular de Villavicencio, por qué no se ha hecho la explotación.

En los primeros 30 días de investigaciones la Fiscalía ha solicitado nuevos allanamientos, nuevos detenidos; por lo tanto, se necesita saber qué han dicho esas personas sobre quienes estuvieron atrás de este cruel asesinato, reclamó el representante de los legisladores correístas.

Álvarez se quejó de que la Fiscalía General haya esperado precisamente que hayan pasado los 30 días de instrucción fiscal para vincular a nuevas personas y extender la investigación un mes más.

Explicó que la investigación es de carácter público, porque no es una investigación previa, sino una instrucción fiscal, y al momento ya tendrían que tener los informes levantados por la Policía Nacional, una línea investigativa por parte de la Policía Judicial, y sobre todo, saber quiénes estuvieron atrás del asesinato.

Dijo que evidentemente tiene que haber autores intelectuales del asesinato de Villavicencio, y es la Fiscalía la llamada a revelar al país quiénes son los responsables.

El político de RC descartó que en este pedido a la Fiscalía sobre la celeridad en la investigación del asesinato del excandidato presidencial haya un interés político; si hay algo que debe unir a los ecuatorianos es la lucha frontal contra la delincuencia. (I)