Con 83 votos a favor de la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) y aliados, 53 negativos de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) y algunos de Pachakutik, y 3 abstenciones, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó una resolución que respalda al Gobierno Nacional en su declaratoria al cartel de los Soles y al Tren de Aragua como organizaciones terroristas.

La moción fue presentada por la asambleísta de ADN Ana Belén Tapia, quien recordó que el pasado 30 de enero y el 14 de agosto, a través de los decretos ejecutivos n.º 517 y n.º 93, el presidente Daniel Noboa declaró al cartel de los Soles y al Tren de Aragua como grupos terroristas.

“Mientras el Gobierno del presidente Daniel Noboa le pone nombre y apellido a estas organizaciones, la presidenta de la Revolución Ciudadana, por conveniencia, niega la existencia de las organizaciones terroristas cartel de los Soles y Tren de Aragua y lo hacen con la anuencia del presidente vitalicio de ese mismo partido (Rafael Correa), al que pertenecen algunos legisladores que se encuentran en este hemiciclo”, dijo la parlamentaria.

Publicidad

Asimismo, Tapia sostuvo que el crimen organizado transnacional “desafía a los Estados, recluta jóvenes, controla territorios, infiltra instituciones y hasta intenta poner autoridades de elección popular, controlando campañas electorales de ciertas candidatas que ahora por conveniencia no quieren asumir la existencia de los grupos terroristas".

Del debate también participó Alejandro Lara (ADN), quien destacó que se trata de poner etiquetas sino de dar herramientas al Ejecutivo para combatir al crimen organizado. Asimismo, su ‘coideario’ Álex Morán (ADN) criticó el apoyo de Rafael Correa al Gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela.

En el debate la oposición rechazó las insinuaciones del oficialismo. Fernando Cedeño (RC) calificó a las declaraciones de Ana Belén Tapia de calumniosas, pues, dijo, “se pretende involucrar a la Revolución Ciudadana con el crimen organizado transnacional”.

Publicidad

“Ya el Ejecutivo tomó una posición, ya lo declaró haciendo uso de sus facultades”, sostuvo Cedeño y precisó que esta iniciativa se impulsa en el marco de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, a Ecuador.

De la misma manera, Héctor Rodríguez dijo que el cartel de los soles ni siquiera existe en los reportes del año 2025 de la DEA.

Publicidad

Cuestionó quién es la responsable de la crisis de seguridad que vive el país y la respuesta está en el Ejecutivo de Noboa

Por su parte, Mariana Yumbay, asambleísta de Pachakutik, que no ha votado con ADN, cuestionó el nivel de debate del pleno y expresó su preocupación por analizar un tema que no es de importancia, cuando existen órganos competentes encargados de investigar, sancionar a estos grupos.

“Dejemos eso a la Fiscalía y a los jueces, ellos son los competentes. Esta Asamblea tiene que legislar, tiene que hacer leyes en el marco del respeto”, enfatizó.

Tras la intervención de los legisladores que se desarrolló en medio de gritos en el pleno del oficialismo y del correísmo, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, cerró el debate y procedió con la votación.

Publicidad

El Parlamento ecuatoriano aprobó esta resolución luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras su reunión con Daniel Noboa, anunció que EE. UU. identificará a las organizaciones Los Choneros y Los Lobos como grupos terroristas extranjeros, tras la reunión que mantuvo con el presidente Daniel Noboa. (I)