Las negociaciones y la distribución de los espacios en las quince comisiones especializadas permanentes de la Asamblea Nacional, encabezadas por la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN), se manejan con hermetismo, con el objetivo de asegurar al Gobierno el control en al menos la mitad de las mesas legislativas más relevantes.
La repartición de los puestos en cada mesa se la maneja en el Ejecutivo en coordinación con la presidencia de la legislatura. Los asambleístas de ADN no tienen acceso hasta el momento mismo de la sesión, para evitar filtraciones.
Los asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC) y el Partido Social Cristiano (PSC) desconocen también la ubicación de los espacios en las comisiones, y mientras se desarrolla la primera sesión plenaria convocada, para este viernes 16 de mayo, tomarán una decisión; aunque lo más probable es que estas dos fuerzas políticas opten por la abstención.
Publicidad
El interés del Gobierno es mantener el control y mayoría en las comisiones de Régimen Económico, Desarrollo Económico, Justicia y Estructura del Estado, Seguridad Integral, Fiscalización y Control Político, Asuntos Internacionales, Garantías Constitucionales, Biodiversidad, Del Derecho al Trabajo y Seguridad Social, y la mesa de Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Valentina Centeno, jefa de la bancada ADN, indicó que los asambleístas estarán ubicados “en donde sean más útiles” y puedan servir realmente a toda la ciudadanía ecuatoriana. Y también servir al proyecto del presidente Daniel Noboa, que es un proyecto país, un proyecto de generación de empleo, de atracción de la inversión privada, de atracción de la inversión internacional, un proyecto cuya prioridad es la seguridad, devolver la paz y la tranquilidad a las calles y que reformemos distintos temas en materia penal, en materia del sistema de justicia, reformas a la Constitución, agregó.
Dijo que todos los de ADN, a pesar de que estarán distribuidos en las quince comisiones permanentes, trabajarán en una agenda país.
Publicidad
Centeno comentó que ya existe un bosquejo de dónde ADN priorizará su presencia, como las comisiones de Desarrollo Económico, Régimen Económico y Tributario, para poder hacer realidad el plan económico del presidente Noboa, y también es donde se llevan las leyes económicas urgentes.
ADN, añadió Centeno, también tiene interés en las comisiones de Seguridad Integral, Justicia y Estructura del Estado, Comisión de Fiscalización, sin duda serán comisiones importantes porque la prioridad es devolver la seguridad a las calles.
Publicidad
Respecto de la ubicación de los grupos políticos aliados a ADN, dijo que estarán distribuidos en las distintas comisiones, pero no podrán lograr una mayoría, porque para el sector oficialista es fundamental que esas comisiones estén conformadas por aquellos legisladores que quieren realmente que esta Asamblea Nacional camine por la gobernabilidad y estabilidad del país.
Con respecto a la ubicación con Pachakutik y PSC, dijo que mantienen diálogos permanentes y muy fluidos e incluso tienen participación en el CAL, así como una vicepresidencia con la legisladora Carmen Tiupul, de Pachakutik.
Dijo que en esta distribución de espacios en las comisiones se respetarán las agendas legislativas propuestas por otras bancadas siempre y cuando sean positivas, siempre y cuando sean para sacar adelante al país.
En torno al envío de proyectos desde el Ejecutivo, la jefa de la bancada de ADN, afirmó que el presidente Daniel Noboa trabaja en algunas leyes económicas urgentes, sobre todo en materia de seguridad, en leyes para combatir el lavado de activos, que es una deuda que quedó pendiente, porque “aquí en la Asamblea bloquearon una de las leyes propuestas por el presidente para golpear a los grupos financieros que terminan financiando a los grupos delincuenciales y narcoterroristas”.
Publicidad
También afirmó que el presidente Noboa trabaja en reformas constitucionales y adelantó que son en materia del Código Orgánico Integral Penal, en materia de justicia, porque no se puede tener más delincuentes que son absueltos o que son liberados a pocos días de haber sido capturados.
Franklin Samaniego, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), indicó que su grupo político no espera mucho de la mayoría legislativa que se estructuró el miércoles pasado, es decir, se volverá a “pisotear la Constitución, donde no se permitirán invenciones y presentarán una sola moción, y si tienen los votos y sigue Pachakutik y los socialcristianos caminando con ellos, traerán una lista y esa la aprobarán”.
Reclamó que a la bancada de la Revolución Ciudadana no se haya consultado sobre los espacios en donde quisieran estar representados. Dijo que el tema de distribuir las comisiones pasa por un poco de respeto y consideración, pues son cuatro millones de votos que posee la RC. “Y creo que somos tan asambleístas como ellos”, dijo.
Samaniego indicó que el rol de oposición que cumplirá la RC es oportuno y la Revolución Ciudadana tiene hombres y mujeres capacitados para hacerlo.
Ojalá este viernes al sector oficialista le alcancen los números para repartirse las comisiones, y si no hay los votos, activarán su estrategia, como suspender la sesión y volver a convocar, anotó.
Adelantó que en la sesión plenaria de la tarde de este viernes volverá a actuar como lo hicieron el miércoles pasado, es decir, “votaremos en contra o no nos registraremos; esa es nuestra posibilidad de someternos a lo que dice la Constitución, a nuestro derecho a la resistencia; porque 66 voluntades electas por el pueblo ecuatoriano son silenciadas por un programa informático en un computador”, subrayó.
El representante del PSC en la legislatura, Alfredo Serrano, también manifestó que el sector oficialista ni siquiera los ha llamado para averiguar cuáles son sus aspiraciones. Incluso, dijo, por respeto hay una práctica parlamentaria, de consultar a los asambleístas sobre dónde les gustaría estar en las comisiones, pero esta vez se mantiene en silencio esa distribución.
Frente a ese escenario y una vez que se revise la moción respecto de la ubicación en las comisiones, los tres asambleístas del PSC lo más seguro es que se abstengan en la votación.
“Vamos a ver cómo están estructuradas las mesas legislativas y en función de eso tomaremos la decisión, aunque sin duda alguna tendremos que nuevamente abstenernos”, subrayó Serrano. (I)