Las comisiones legislativas de Educación y del Derecho al Trabajo no logran designar a sus autoridades por falta de votos y permanecen bloqueadas. Los dos casos pasarán al pleno de la Asamblea Nacional para que en esa instancia se nombre al presidente y vicepresidente, para lo cual se necesitan 77 votos.
Por dos ocasiones, la coordinadora provisional de la mesa de Educación, Cecilia Baltazar, del movimiento Pachakutik, trató de reunir a los integrantes de la comisión, pero las sesiones no se instalaron.
Previamente, los operadores políticos del Gobierno advirtieron que faltaba un voto a la mayoría compuesta por ADN y Pachakutik para asegurar la presidencia para Baltazar, conforme el acuerdo político alcanzado el 14 de mayo pasado.
Publicidad
Pero el voto de Alex Toapanta, asambleísta de Pachakutik, no permite la elección, y tampoco el voto del socialcristiano Alfredo Serrano, que públicamente señaló que no votará por Baltazar, y menos lo harán los tres votos que tiene la Revolución Ciudadana en esa comisión.
La mesa de Educación, conforme la resolución del pleno del pasado 16 de mayo, está integrada por los siguientes asambleístas:
- Cecilia Baltazar Yucailla (Pachakutik)
- John Polanco Lara (ADN)
- Henry Bósquez Villena (ADN)
- Luis Jácome Mejía (ADN)
- Mónica Salazar Hidalgo (ADN, ex-RC)
- Alex Toapanta Jami (Pachakutik)
- Alfredo Serrano Valladares (PSC)
- Ana Belén Yela Duarte (RC)
- Patricio Chávez Zavala (RC)
- Ana María Raffo Guevara (RC)
La confirmación de la presidencia de Baltazar, en la mesa de Educación, está atada a la designación de Eckenner Recalde como presidente en la mesa del Derecho al Trabajo, donde el voto que inclina la mayoría es la asambleísta Carmen Tiupul, del sector de Pachakutik y segunda vicepresidenta del Parlamento.
Publicidad
El sector de Pachakutik, liderado por las asambleístas Tiupul y Baltazar, presiona al Gobierno a que cumpla el acuerdo establecido y haga lo posible para ubicar a Cecilia Baltazar en la presidencia de Educación.
Por ello, antes de la sesión de instalación de la mesa, registrada el 16 de mayo pasado, el oficialismo intentó convencer al delegado del PSC, Alfredo Serrano, para que apoyara la elección de Baltazar, pero este protestó públicamente de que siete veces intentaron convencerlo, pero que no dará su voto después “de que nos han vejado y todavía quieren que los apoye”.
Publicidad
La Ley Orgánica de la Función Legislativa en el artículo 23 se refiere a la integración de las comisiones especializadas, y determina que una vez designadas en el pleno tiene cuatro días de plazo para su instalación y designar sus autoridades. Ese plazo venció el martes 20 y no hubo instalación.
El miércoles 21 de mayo, en la noche se intentó instalar, pero tampoco llegaron los legisladores.
El artículo 23 de la norma legislativa determina que el segundo asambleísta designado en la lista asumirá la coordinación y convocará a la sesión, pero tampoco sucedió eso.
Por lo tanto, la no elección de las autoridades de las comisiones especializadas permanentes en el plazo máximo de ocho días desde su integración habilita al pleno de la Asamblea Nacional a designar a las referidas autoridades con el voto favorable de la mayoría absoluta de sus integrantes. El plazo de ocho días vence este 24 de mayo, cuando la Asamblea Nacional está convocada a una sesión solemne para posesionar en el cargo al presidente de la República, Daniel Noboa.
Publicidad
Comisión del Derecho al Trabajo
La Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, que tampoco ha designado autoridades, está compuesta por los siguientes asambleístas:
- Eckenner Recalde Álava (ADN)
- Paola Jaramillo Zurita (ADN)
- Christopher Jaramillo Gómez (ADN)
- Naila Quintana Tapia (ADN)
- Elizabeth Vega Segura (ADN)
- Carmen Tiupul Urquizo (Pachakutik)
- Roberto Cuero Medina (RC)
- Humberto Alvarado Espinel (RC)
- Fernando de la Torre (RC)
- Juan Molina Saldaña (RC)
(I)