El debate de la proforma presupuestaria 2025, previsto para este jueves 4 de septiembre, tiene complicaciones respecto a los 77 votos que el Gobierno debe reunir para su aprobación sin observaciones.

Los seis legisladores de Pachakutik, aliados del oficialismo, tienen preocupaciones respecto a los recursos que se destinan a salud y educación. Esos votos serán clave en el momento de someter a votación el informe preparado por la Comisión de Régimen Económico de la legislatura que recomienda su aprobación.

El oficialismo cuenta con cuatro votos de los independientes, cinco ex Revolución Ciudadana y un exPSC, que sumados a los 66 curules que posee ADN, reuniría 76 votos. Por esa razón, es fundamental contar en el apoyo parcial de Pachakutik.

Publicidad

La proforma presupuestaria que espera aprobar el Gobierno este jueves asciende a $ 40.961 millones.

La Comisión de Régimen Económico hace tres recomendaciones al Ejecutivo en la aprobación de la proforma: crear los instrumentos necesarios que permitan la oportuna transferencia y la correcta ejecución de recursos que se asignan a las instituciones públicas y a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) y su respectivo control de uso; que cualquier ingreso adicional a esta proforma sea destinado al sector social que incluye recursos para el Sistema de Seguridad Social Ecuatoriano; y, tercero que se aprueba la proforma y la Programación Presupuestaria Cuatrianual, porque cumple con lo establecido en la Constitución y las leyes que lo rigen.

Oposición llama a Pachakutik

Tanto la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) como el sector del Partido Social Cristiano (PSC), hicieron un llamado a los seis legisladores del movimiento Pachakutik a observar la proforma planteada por el Gobierno.

Publicidad

Viviana Veloz, coordinadora de la bancada Revolución Ciudadana (RC), calificó a la proforma como “engañosa” e “inflada”, que el gobierno no va poder sostener donde evita hablar de la baja ejecución presupuestaria. Y cuestionó que las observaciones hechas por su bancada no hayan sido tomadas en cuenta en el informe aprobado con seis votos.

Anunció que los votos de la RC, será en contra de aprobar la proforma y “hacemos un llamado a Pachakutik, tanto a los que están en el sector del Gobierno y a los que están en la otra orilla, y de la misma forma a los independientes y al Partido Social Cristiano, que es el momento de trabajar por la gente, no pueden seguir rindiendo culto al espejismo del poder y sacrificar a los ciudadanos del país, aprobado está proforma que no van a poder ejecutuar por la falta de recursos”.

Publicidad

El asambleísta José Nango, representante del movimiento Pachakutik en Pastaza, aseguró que su organización política analizó el presupuesto del Estado y que este jueves tomarán la palabra y presentarán sus observaciones.

Aseguró que hay puntos estratégicos que se deben señalar, pues consideran que en el sector de salud y educación, debe incrementarse el presupuesto para garantizar que las comunidades, pueblos y nacionalidades sean atendidas. El presupuesto irá con observaciones, apuntó.

“Lo que a nosotros nos preocupa del presupuesto es que no se ha incrementado en el tema educación y salud. Vivimos una crisis hospitalaria donde necesitamos ya la inyección directa del Estado ecuatoriano, porque en el sector rural hay escuelas que se están cayendo o niños que reciben clase en el suelo y en el lodo”, afirmó.

Pachakutik considera el tema de salud y educación debería ser declarado en emergencia.

Publicidad

El legislador del Partido Social Cristiano (PSC), Alfredo Serrano, anticipó que no apoyarán la aprobación del presupuesto y afirmó que la proforma pretende financiarse con $ 6.300 millones de endeudamiento interno y que intentan recurrir a los bonos del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), y que por eso el Gobierno necesita aprobar la quinta ley económica urgente que aplica reformas a la Ley del Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess) y a la Ley de la Seguridad Social.

Serrano dijo que la aprobación de la proforma presupuestaria de 2025 está atada a la aprobación de la ley urgente que este 3 de septiembre inició su tramite en la Comisión de Desarrollo de la Asamblea, pues plantea que el BIESS se convierta en banca de inversión y garantice créditos, y para ello, tendrá que endeudarse.

El riesgo de aprobar la proforma como vino y luego la ley urgente, es que en este camino la institución que vela por los recursos de los afiliados se quede sin recursos, cuando el Estado ecuatoriano le debe al IESS $27.000 millones, y hoy el Gobierno de Daniel Noboa, pretende que el IESS financie el presupuesto.

El legislador nacional del PSC explicó que una vez más son los independientes y el grupo de Pachakutik, que contribuye con el Gobierno, los que tienen la respuesta final, pues los tres asambleístas socialcristianos no están de acuerdo ni en la aprobación de presupuesto del Estado que constituye la apertura de la puerta, ni en la ley urgente sobre el IESS y el BIESS, que constituye el cierre de esa puerta. (I)