Al menos 331 alertas de posibles actos de corrupción se identificaron en el gobierno de transición del presidente Daniel Noboa, en 2024. Así lo dio a conocer el subsecretario general de Integridad Pública de la Secretaría de Integridad Pública, Eduardo Esparza.

En la rendición de cuentas de la Presidencia de la República de 2024, que se emitió el 7 de julio de 2025, el funcionario detalló que el total de alertas se dividen en:

  • 82 sobre microcorrupción
  • 43 sobre relaciones laborales
  • 33 respecto a contratación pública
  • 22 de posibles casos de macrocorrupción
  • 64 casos no tienen información suficiente
  • 87 se encuentran en gestión para este 2025

Estos casos han sido trasladados a las autoridades competentes, pues podrían afectar los intereses nacionales, informó Esparza.

Publicidad

“Como trabajo de esta secretaría, se han iniciado procesos judiciales y también administrativos. Las alertas de corrupción fueron trasladadas a las autoridades competentes y de control y se han iniciado procesos administrativos en la Contraloría General del Estado y también procesos judiciales”, resaltó el subsecretario.

En este marco, Eduardo Esparza informó que en 2024 se realizaron seis ediciones del curso virtual denominado “Ética, Integridad y Transparencia en la Gestión Pública”, para evitar estos posibles actos de corrupción.

Además, recordó el anuncio que la vocera gubernamental, Carolina Jaramillo, hizo el 16 de junio, de implementar la figura de un ‘Responsable Institucional de Cumplimiento (RIC)’, en 36 instituciones públicas priorizadas de la Función Ejecutiva.

Publicidad

El subsecretario de Integridad Pública explicó que los RIC tendrán como misión “coordinar e impulsar la adopción de los instrumentos de integridad en sus instituciones, velando por la mejora continua, el cumplimiento normativo y la consolidación de una cultura de integridad”. (I)

Publicidad