La Alcaldía de Otavalo reiteró su llamado al diálogo entre el movimiento indígena y el Gobierno nacional, una vez que las partes acentuaron sus distanciamientos, al cumplirse el día veintinueve del paro nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en contra de las políticas del presidente Daniel Noboa.
Tanto el Ejecutivo como la Conaie aseguraron que no existen las condiciones para sentarse a dialogar y poner un fin a las protestas, que han dejado tres comuneros muertos y decenas de heridos, entre militares, policías y manifestantes.
Publicidad
El Gobierno alega que el movimiento indígena no ha cumplido con los acuerdos, como la apertura de vías; mientras que la Conaie acusa al régimen de continuar con la represión en las manifestaciones y de confundir el diálogo con la amenaza.
En este marco, este lunes, 20 de octubre de 2025, la Alcaldía de Otavalo junto con los Gobiernos autónomos descentralizados parroquiales de este cantón de la provincia de Imbabura, epicentro del paro nacional, insistieron con un llamado a dialogar para alcanzar acuerdos sostenibles.
Publicidad
En un comunicado, el municipio expuso tres puntos:
- Hacer un llamado firme y sincero a nuestros líderes y lideresas del movimiento indígena y al Gobierno nacional para que se continúe con el proceso de diálogo instaurado en nuestro cantón, con el propósito urgente de alcanzar acuerdos sostenibles que respondan a la protección de la vida, al bien común, a la paz y la unidad de nuestro pueblo.
- Expresar su rechazo absoluto a todo discurso o acción que promueva división, enfrentamiento, violencia y racismo.
- Instar al respeto mutuo y a la responsabilidad colectiva, recordando que cada acción debe estar guiada por el amor a nuestra tierra y el bienestar de nuestras familias.
“El diálogo es el camino para avanzar por el bien de Otavalo, Imbabura y el país”, dicta el pronunciamiento de la Alcaldía.
Los acercamientos se ‘dinamitaron’ luego de un primer encuentro entre los dirigentes indígenas de cinco pueblos de Imbabura y el ministro del Interior, John Reimberg, el pasado 15 de octubre.
Tras los diálogos, el presidente de la Federación de los Pueblos Kichwas de la Sierra Norte (Chijallta FICI), Mesías Flores, anunció que se retiran a sus territorios y se declaran en asambleas permanentes, y que esperan la respuesta del Gobierno nacional a sus demandas.
Sin embargo, integrantes de las comunidades rechazaron esta decisión y aclararon que el “el paro sigue” con vías bloqueadas en Imbabura hasta este 20 de octubre. (I)