En Ecuador existen 233 organizaciones políticas, entre movimientos y partidos nacionales, provinciales, cantonales y parroquiales, que están habilitadas para los procesos electorales. Sin embargo, la falta de transparencia es un denominador común, porque no cumplen requisitos básicos, como tener sedes, directivas completas, y se activan solo cuando hay elecciones.
Así lo revela el mapa de organizaciones políticas de Ecuador, que se presentó este viernes, 22 de agosto de 2025, en la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas (UDLA), junto con la Corporación Participación Ciudadana y otras organizaciones.
El proyecto es el resultado de un trabajo de la academia con la sociedad civil y devela la cantidad de organizaciones políticas que existen en el país y que, en su mayoría, no cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 333 del Código de la Democracia, que establece:
Publicidad
“Es obligación de los movimientos políticos contar en su estructura con la máxima autoridad nacional o local, señalada en su régimen orgánico y designada democráticamente, un representante legal, un responsable económico, una defensoría de adherentes permanentes y un consejo de disciplina y ética. Establecerán estructuras participativas en los distintos niveles de gobierno en los que tengan adherentes”.
Este registro abarca información de las 233 organizaciones políticas que hay en las 24 provincias del país, de las cuales:
- 7 son partidos políticos
- 10 son movimientos nacionales
- 62 son movimientos provinciales
- 139 son movimientos cantonales
- 15 son movimientos parroquiales
Entre los datos que se pueden encontrar en el mapeo constan el nombre de sus representantes, correos electrónicos, direcciones, números, registros societarios, según registros en la Superintendencia de Compañías e información judicial que se consultó en el Consejo de la Judicatura.
Publicidad
Ruth Hidalgo, decana de la Escuela de Ciencias Políticas y directora de la Corporación Participación ciudadana, detalló que más del 80 % de los partidos no tienen Registro Único de Contribuyente (RUC), por lo que cuestionó la forma en la que estos han recibido los fondos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Otra de las novedades que se encontraron en esta investigación es que solo en 2018, el CNE emitió 102 nuevas resoluciones para la inscripción de movimientos provinciales, cantonales y parroquiales.
Publicidad
En este marco, Manabí y Loja son las provincias donde más organizaciones políticas hay, con un total de 21; le siguen El Oro, Pichincha y Azuay, con 18 organizaciones cada una; mientras Guayas tiene 15 grupos políticos. En tanto que Orellana es la provincia donde solo se registra una organización política.
Entre las conclusiones que arrojó el ‘mapeo’ se detalla que:
- Urge una depuración del número de organizaciones políticas.
- El Ecuador está infestado de organizaciones políticas ‘taxi’, que sirven de vehículos electorales para lograr una candidatura.
- Un número significativo de organizaciones políticas registradas no cumplen con los requisitos básicos para ser estructuras opciones políticas serias.
- Las alianzas entre organizaciones son coyunturales, que luego de un proceso electoral dejan de estar activas.
- Organizaciones funcionan a partir de núcleos familiares, que no ayudan a la renovación de cuadros.
Bajo este panorama, muchas interrogantes quedan en el aire. Ruth Hidalgo cuestionó: “¿Dónde están todas estas organizaciones políticas?", ”¿qué hacen?“, ¿“qué sucede en cantones atravesados por el crimen organizado y la delincuencia?”, ¿qué tan transparentes son’, entre otras.
La decana y directora de la corporación también incluyó en el debate la futura pregunta de consulta popular para eliminar el financiamiento del Estado a las organizaciones políticas, que espera su revisión en la Corte Constitucional, antes de pasar al CNE. Hidalgo sostuvo que este asunto requiere un debate más profundo, aunque anticipó su preocupación por la posible eliminación de la tutela de los derechos de participación política.
Publicidad
El mapa de organizaciones políticas se lo puede encontrar en el siguiente enlace: https://elecciones2021.participacionciudadana.org/elecciones2021/mapa-de-organizaciones-politicas-ecuador-2025/
(I)