Las protestas por la muerte de una joven mujer detenida por la policía de la moral en Irán, ya deja otras tres víctimas. Mahsa Amini, de 22 años, murió el viernes tres días después de ser hospitalizada tras su arresto por la policía por violar el estricto código vestimentario que se impone en Irán a las mujeres, en especial el porte del velo.
Las Naciones Unidas y grupos defensores de los derechos humanos levantaron este martes la voz ante la violenta represión de las manifestaciones ocurridas en Irán tras la muerte de la joven detenida por la policía de la moral.
Publicidad
Según las autoridades iraníes, la joven falleció por causas naturales, pero según informaciones difundidas por activistas y la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos fue golpeada violentamente en la cabeza y contra un vehículo de la policía de la moral.
Su muerte ha provocado protestas en la capital, Teherán, pero los más violentos enfrentamientos se produjeron en la provincia del Kurdistán iraní, de donde era originaria Amini. Activistas de derechos humanos dijeron que cuatro manifestantes resultaron muertos en estos enfrentamientos, y decenas heridos y detenidos.
Publicidad
Tres murieron durante manifestaciones en el Kurdistán iraní, anunció este martes el gobernador de la provincia, citado por la agencia de noticias Fars
El gobernador Ismail Zarei Koosha habló de tres muertes “sospechosas” y de “complot fomentado por el enemigo”, al asegurar que una de las víctimas murió por un tipo de arma distinto al usado por las fuerzas de seguridad iraníes, según Fars.
Según una portavoz de la Oficina del Alto Comisionado, Ravina Shamdasani, “entre dos y cinco personas murieron, según algunos informes” durante las manifestaciones para protestar por la muerte de la joven
Subrayó que la policía había “disparado municiones reales” y había utilizado gases lacrimógenos.
Las manifestaciones estallaron el domingo en Teherán y en el Kurdistán iraní tras el anuncio de la muerte el viernes de Mahsa Amini, originaria de esta región.
Amini murió el viernes tres días después de ser hospitalizada tras su arresto por la policía.
El velo es obligatorio en público en Irán desde la revolución islámica de 1979, que puso fin al régimen del Sah
La vigilancia de que se cumplen estas normas le corresponde a una unidad especial de policía, conocida como “policía de la moral”, que tiene el poder de arrestar a las mujeres que no respeten el código vestimentario, aunque normalmente son puestas en libertad con una advertencia. (I)