Con bombazos, alarmas, sirenas… sonidos horribles. Así despertaron a las 6:30 de la mañana del sábado 7 de octubre de 2023 localidades de Israel, donde en una de ellas se hallaba una mujer, oriunda de México, junto a sus dos hijas pequeñas.
Galia Sopher, madre de dos nenas de 3 y 5 años, en video difundido por El Heraldo de México narró que escucharon aviones de guerra y estallidos de bombas.
Publicidad
Sopher tiene 15 años radicada en Israel, país que fue atacado el fin de semana –por aire, mar y tierra- por el Hamás.
“Vivo en la frontera con Gaza y esto es inédito”, expresó en llamada telefónica con Foro TV.
Publicidad
Estaba en un campamento con sus niñas
“Estábamos haciendo camping, afuera en el kibutz (comunidad agrícola)”, contó.
Junto con Sopher y sus niñas se encontraban en el campamento varias familias, como parte de una tradición anual que celebran desde hace varios años.
Al escuchar los bombazos, “me tocó ponerme encima de mis hijas, por el miedo de que nos llegara a caer algo”, recordó.
Nunca había sentido miedo de ese tamaño, de esa magnitud.
Galia Sopher a Foro TV
Contó que su esposo se fue a dormir a su casa y que con la ayuda de unos hombres, que sabían que muchas familias estaban cerca del kibutz, en campamento, pudieron salir y volver a sus viviendas, dijo en video publicado por El Heraldo de México.
Guerra en Israel, correr al refugio
“Cuando llegué a mi casa, entré corriendo con mis dos hijas en brazos. En segundos entramos todos juntos al refugio y estuvimos encerrados por muchas horas en ese lugar”, dijo Sopher.
Todas las casas en el kibutz, explicó, tienen un cuarto de concreto reforzado y ese es el refugio.
En su refugio particular permanecieron desde poco antes de las 7:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.
Solo escuchábamos bombas, ametralladoras, el paso de los tanques afuera. Sentíamos que estábamos en una película de terror.
Galia Sopher
Describió que estaban sin electricidad, sin señal y lo más fuerte: sin saber qué ocurría fuera del refugio.
En ese lugar debían permanecer en silencio. Tampoco había ventilación, ni comida. Contaban con un poco agua. (…) “mis hijas van a enloquecer aquí adentro”, manifestó Galia Sopher.
En silencio, “hay sospechas de terroristas infiltrados”
Dijo que todos debían permanecer en silencio lo más que se pueda.
La respuesta fue más inquietante: “Hay sospechas de que hay terroristas infiltrados, pues en otros kibutz cercanos ya han sido detectados. Aquí no sabemos si sí o si no”.
Sopher al medio televisivo mexicano dijo: “Llevo aquí 15 años y sigo sin entender qué ha pasado. Esto es algo inédito. Mi marido ha vivido siempre aquí y nunca habíamos sentido ni vivido algo así”.
En el video difundido por El Heraldo de México narró que tras el paso de muchas horas, las autoridades les informaron que podían salir, siempre bajo su propia responsabilidad.
Explicó que familias y amigos que pudieron salir antes comentaron que al hacerlo obligaran a los niños a salir con la cabeza hacia abajo “porque había muchos cuerpos tirados en las calles, carros quemados y cosas horribles”.
Ante semejante escenario dijo que tenía “suerte de que no nos pasó nada”.
A Foro TV señaló recordando cómo era su estancia hacía 15 años en Israel: “Vivo en un kibutz y los invito a venir, siempre es un lugar fabuloso, cuando no estamos en guerra”. (I)