Publicidad
Daniel Noboa dispuso que la vicepresidenta se presente físicamente el 10 de diciembre en la oficina de la Embajada de Ecuador en Tel Aviv.
Se espera que el Consejo de Seguridad pida un alto al fuego.
Todavía quedan 138 rehenes de Hamás dentro de la Franja, aunque 15 de ellos están confirmados como muertos.
Las partes en conflicto deben reconocer a la presidenta como mediadora, dicen expertos e instan a aprovechar el rol de Ecuador en el Consejo de Seguridad.
La guerra entre Israel y Hamás comenzó tras un ataque en el que murieron unas 1.200 personas.
La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque del brazo armado de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes hacia Israel.
La misión de mantenimiento de paz de la ONU, conocida como Unifil, se encarga de vigilar la Línea Azul, la frontera extraoficial entre Líbano e Israel.
La falta de visibilidad de guerras y conflictos puede afectar directamente su desarrollo.
Los bombardeos del ejército israelí en la Franja de Gaza se reanudaron este viernes al expirar la tregua.
La joven franco-israelí fue liberada con otra mujer de 40 años.
Se dio en el sexto día del acuerdo de intercambio de rehenes por presos en paralelo a un alto el fuego temporal.
La vicepresidenta será colaboradora para la paz para lo cual se instalará en la embajada ecuatoriana en Tel Aviv.
Hasta hoy se han realizado seis canjes de rehenes por presos palestinos.
La religión y la historia del Medio Oriente influyen sobre este conflicto.
Israel duda y aún investiga el informe de Hamás sobre la muerte de un bebé, su hermano y su madre que estaban como rehenes.
Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, anunció la muerte de tres miembros de la familia argentino-israelí Bibas: dos niños y su madre por ataques aéreos.
El presidente Daniel Noboa dispuso que la vicepresidenta coordine todas las acciones necesarias para su viaje con la Cancillería.
El ejército israelí denunció por su lado la detonación de tres artefactos explosivos cerca de sus fuerzas en el norte de la Franja de Gaza.
Las FDI estimaron previamente que 1.500 combatientes se unieron a las incursiones del 7 de octubre.
La vicepresidenta confirmó que sí cumplirá con la tarea asignada de ir a Israel para colaborar por la paz, pero denunció varios hechos de supuesta violencia.