Más de 2.000 manifestantes contrarios a la guerra fueron detenidos el domingo en diferentes ciudades rusas, dijo OVD-info, una ong que monitorea los arrestos en las protestas
Desde que el presidente Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania han sido detenidos más de 5.200 manifestantes pacifistas, agregó esa ong.
Publicidad
Reporteros de la AFP presenciaron el domingo la detención de unas 200 personas en San Petersburgo, la segunda ciudad de Rusia.
Miles han desafiado las estrictas leyes rusas sobre manifestaciones de protesta para organizarlas.
Publicidad
Alrededor de 400 personas se habían reunido en la antigua capital imperial y muchos portaban carteles con leyendas como “No a la guerra”, “Los rusos se van a casa” y “Paz para Ucrania”.
“Es una pena que haya cientos, tal vez miles de nosotros y no millones”, dijo a la AFP el ingeniero Vladimir Vilokhonov, de 35 años, que participó en la protesta.
“Estoy en contra de la guerra. Nací en 1941 y sé lo que significa”, dijo Valeria Andreyeva, nacida el año en que la Alemania nazi atacó a la Unión Soviética.
En Moscú reporteros de AFP vieron la detención de unas 50 personas en la plaza Pushkin. (I)
Más noticias sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
- Cancillería habilita canales de emergencia para los ecuatorianos en Ucrania
- Qué dice el artículo 4, que han invocado varios países de la OTAN tras la invasión rusa a Ucrania
- Ucrania rompe relaciones con Rusia, sus ciudadanos intentan escapar de Kiev
- Qué es la ley marcial impuesta en Ucrania tras la invasión de Rusia
- Estados Unidos y Rusia: qué ejército tiene un mayor poderío militar
- Rusia y Ucrania: ¿qué efectos puede tener en América Latina el aumento del precio del petróleo provocado por la crisis entre los dos países?
- Por qué Chernóbil puede ser clave si Rusia invade Ucrania
- Noticias sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania