El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este miércoles que su homólogo de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha accedido a abrir el cruce fronterizo de Rafah que conecta a su país con la Franja de Gaza para que entren 20 camiones con ayuda humanitaria. La decisión se anunció tras la autorización israelí.
El mandatario estadounidense hizo este anuncio durante una conversación con la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One durante una escala en Alemania, en su viaje de regreso a Washington desde Israel, que visitó el miércoles.
Publicidad
Biden afirmó que si el grupo islamista Hamás intercepta la ayuda esta se cortará, pero que si los camiones llegan a la población civil como está previsto, entonces Egipto permitirá que entre más.
“Ante el pedido del presidente [de EEUU, Joe] Biden, Israel no frustrará el envío de ayuda humanitaria vía Egipto”, indicó el gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu, agregando que la autorización valdrá “en la medida en que el aprovisionamiento no llegue a Hamás”, que gobierna Gaza.
Publicidad
En un comunicado, Israel precisó que no autorizará la entrada de ayuda humanitaria hacia el enclave palestino desde su territorio hasta que Hamás libere los rehenes capturados el 7 de octubre.
Netanyahu se reunió este miércoles en Tel Aviv con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien afirmó que la liberación de los rehenes era la “mayor prioridad”.
Las autoridades israelíes aseguran que 199 personas fueron capturadas durante la incursión de Hamás en su territorio.
El movimiento islamista afirma que entre “200 y 250″ rehenes están detenidos en la Franja y que 22 de ellos murieron en los bombardeos israelíes contra el enclave.
Biden confirmó que Israel había autorizado la entrada de ayuda humanitaria a Gaza vía Egipto “lo más pronto posible” y añadió que Washington está trabajando con sus socios para que “los camiones crucen la frontera” lo más rápido posible.
El dirigente estadounidense anunció también que pedirá a lo largo de la semana una ayuda “sin precedentes” para Israel en el Congreso y aconsejó al Estado hebreo evitar los “errores” cometidos por Washington tras los atentados del 11 de septiembre de 2011.
Biden afirmó a continuación que la guerra actual, desencadenada por el letal ataque de Hamás contra Israel, reforzaba su apoyo hacia una solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino.
Veto estadounidense en ONU
Más temprano este mismo miércoles, Estados Unidos se quedó solo en el Consejo de Seguridad de la ONU en su defensa a ultranza de su principal aliado histórico, Israel, al negarse a apoyar una resolución que pedía establecer “pausas humanitarias” y condenaba los ataques a los civiles de todas las partes.
En el momento del voto de esta resolución presentada por Brasil, y que ha sido negociada durante varios días para concitar el máximo número de apoyos, solo la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, levantó el brazo en el turno de los votos negativos.
Al tener su país derecho de veto, hacía inútil la resolución.
El texto, propuesto por Brasil, actual presidente del Consejo de Seguridad, obtuvo 12 votos a favor, 1 en contra de Estados Unidos (uno de los cinco miembros permanentes con poder de veto) y las abstenciones de Rusia y China.
El pasado lunes, la propia Thomas-Greenfield también se negó a apoyar otra resolución más contundente, presentada por Rusia y que pedía un alto el fuego inmediato: entonces, la embajadora adujo como razón que el texto no condenaba las acciones terroristas de Hamás de manera explícita.
La resolución de este miércoles de Brasil sí que recogía ese deseo de Estados Unidos, y había rebajado la petición de tregua a la de “pausas humanitarias” -es decir, no pedía parar la ofensiva israelí-, pero ni aun así fue suficiente: Thomas-Greenfield dijo hoy que faltaba en el texto una mención al derecho de Israel a defenderse. (I)