Hamás afirmó el viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes que tiene en Gaza en el marco de la propuesta de cese el fuego del presidente estadounidense, Donald Trump.

El movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los rehenes -vivos y restos mortales- según la fórmula de intercambio incluida en la propuesta del presidente Trump”, señaló el movimiento islamista palestino en un comunicado, y añadió que está listo para iniciar negociaciones “para discutir los detalles”.

Publicidad

Pero un alto responsable de Hamás, dijo después que el plan de Trump es “impreciso” y son necesarias negociaciones.

La respuesta de Hamás al plan de Trump no dice nada sobre su desarme.

Publicidad

Trump había dado a Hamás hasta las 22:00 GMT del domingo para que aceptara su plan de paz en Gaza y advirtió este viernes al movimiento islamista palestino que si lo rechazaba se enfrentará “al infierno”.

“Si este ACUERDO FINAL no se alcanza, el INFIERNO TOTAL, como nadie ha visto antes, se desatará contra Hamás”, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.

El magnate republicano fijó este plazo después de que un dirigente de Hamás dijera que el movimiento necesitaba más tiempo para estudiar el proyecto, que cuenta con el respaldo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Trump hablará este viernes sobre la “aceptación” del plan de paz por parte de Hamás, según la Casa Blanca.

Hamás sigue en consultas sobre el plan de Trump (...) e informó a los mediadores de que las consultas continúan y es necesario algo de tiempo”, declaró bajo anonimato este alto mando del movimiento a AFP.

El plan esbozado por Trump contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en 72 horas, el desarme de Hamás y la retirada gradual del ejército de Israel de Gaza tras casi dos años de guerra.

A esto le seguiría una autoridad de transición, encabezada por el propio Trump.

Pero Mohamad Nazal, miembro del comité político de Hamás, que gobierna Gaza, afirmó el viernes que el plan presentaba puntos que preocupan.

“Estamos en contacto con los mediadores y con las partes árabes e islámicas, y nos tomamos muy en serio alcanzar un acuerdo”, explicó.

“Lugares de la muerte”

Una fuente palestina cercana a la cúpula de Hamás dijo a AFP el miércoles que el grupo “quiere enmendar alguna de las cláusulas como el desarme y la expulsión de los dirigentes de Hamás”.

Los líderes del grupo también quieren “garantías internacionales de una retirada completa de Israel de la Franja de Gaza” y de que no habrá intentos de asesinato contra ellos dentro o fuera del territorio, ahondó esta fuente.

Otra fuente cercana a las negociaciones explicó a AFP que “existen dos opiniones dentro de Hamás”: una que respalda aprobar la propuesta y que da “la prioridad” a un alto al fuego; y otra que “tiene importantes reservas hacia algunas cláusulas clave, rechaza el desarme y la expulsión de cualquier palestino de Gaza”.

En el terreno, la Defensa Civil del territorio palestino, una fuerza de socorristas que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamás, reportó intensos bombardeos israelíes y fuego de artillería sobre Ciudad de Gaza, la principal urbe del territorio.

Según la misma fuente, los bombardeos israelíes causaron al menos 49 muertos el viernes, 31 de los cuales en Ciudad de Gaza.

El ejército israelí lanzó en septiembre una gran ofensiva aérea y terrestre para tomar el mayor núcleo urbano de Gaza, que obligó a huir hacia el sur de la Franja a cientos de miles de personas.

A causa de las restricciones a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades para acceder a muchas zonas, la AFP no puede verificar de forma independiente los detalles proporcionados por la Defensa Civil o el ejército israelí.

El portavoz de Unicef, James Elder, declaró que no hay ningún lugar seguro para los palestinos que recibieron órdenes de evacuar Ciudad de Gaza y que las zonas designadas por Israel en el sur son “lugares de la muerte”.

Más de 400 activistas de la flotilla detenidos

Tras casi dos años de guerra - que estalló con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel - aumentan las manifestaciones en todo el mundo y en las últimas 24 horas las protestas se centraron en la interceptación de una flotilla de ayuda para Gaza.

La flotilla Global Sumud (“resiliencia” en árabe) partió en septiembre de Barcelona con activistas como Greta Thunberg para llevar ayuda a este territorio palestino que, según la ONU, sufre una hambruna.

La Marina israelí empezó el miércoles a interceptar los barcos que se acercaban a Gaza y a detener a los más de 400 activistas que viajaban en ellos. Este viernes frenó el “Marinette”, el último barco que quedaba en el mar.

Israel anunció este viernes que comenzó a deportar a los activistas de la flotilla con cuatro ciudadanos italianos.

La guerra estalló con el asalto sin precedentes de Hamás en el sur de Israel, que resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP en base a datos oficiales israelíes.

La ofensiva de represalia israelí mató al menos a 66.288 personas, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables. (I)