La justicia de Colombia aprobó la extradición a Estados Unidos de un colombiano de origen libanés acusado de intercambiar cocaína de la guerrilla local ELN por armas del gobierno derrocado de Bashar al Asad en Siria.

La fiscalía estadounidense acusa al colombiano Wisam Kherfan-Okde de formar parte de un esquema internacional de narcotráfico, contrabando de armas y lavado de activos que hizo negocios con el cártel de Sinaloa y otras organizaciones entre Colombia, México, Panamá, Líbano, Siria, Ghana y Marruecos.

Publicidad

La Corte Suprema de Justicia de Colombia dictó un “concepto favorable a la solicitud de extradición” de Estados Unidos sobre Kherfan-Okde, según un documento fechado el 20 de noviembre al que la AFP tuvo acceso.

Según la justicia estadounidense, el colombiano era parte de una red liderada por el capo libanés Antoine Kassis, detenido a inicios de año en Kenia y extraditado al país norteamericano.

Publicidad

Kherfan-Okde era el enlace entre Al Asad y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) para obtener armamento de Siria a cambio de cocaína y de paso lavar miles de dólares, de acuerdo con la acusación.

Estados Unidos lo acusa de conspiración, lavado de dinero y narcotráfico, entre otros delitos.

El ELN, la guerrilla más longeva de América, sostuvo por dos años negociaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro, pero los diálogos terminaron en enero ante la persistencia de los ataques de los rebeldes.

Analistas aseguran que el grupo de origen guevarista se financia con el tráfico de cocaína, la minería ilegal, el robo de petróleo y los secuestros con fines extorsivos.

Colombia es el país que más cocaína produce en el mundo.

La extradición se da en medio de una escalada de tensiones diplomáticas entre Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump, que removió a Colombia de su lista de aliados en la lucha antinarco e impuso severas sanciones contra el mandatario colombiano y algunos de sus familiares.

Petro considera injustas las acciones de Washington, histórico aliado de Colombia, y asegura que bajo su gobierno se han llevado a cabo récord de incautaciones. (I)