El Gobierno de El Salvador anunció la contratación de médicos y especialistas internacionales para fortalecer la gestión y operación de la red pública de hospitales, tras la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales (RNH).

La norma, aprobada por la Asamblea Legislativa el 19 de agosto, establece que el nuevo ente administrativo gestionará directamente los hospitales públicos desde la Presidencia de la República y permitirá la contratación de personal extranjero por un período de hasta diez años, prorrogables.

Estos profesionales foráneos deberán prestar sus servicios de manera exclusiva a la RNH o al sistema de salud público donde se les asigne, quedando prohibida la práctica privada bajo sanciones establecidas en el Código Penal.

Publicidad

Los médicos internacionales que cuenten con títulos acreditados en sus países de origen estarán exentos de homologar sus credenciales en El Salvador, siempre que presenten documentación autenticada que valide su autorización para ejercer la profesión.

La ley permite además que los médicos puedan desempeñarse como docentes y participar en actividades de formación e investigación.

Los residentes y especialistas de la RNH tendrán salarios competitivos, que oscilarán entre 3.800 y 4.500 dólares mensuales, dependiendo del número de especialidades del profesional.

Publicidad

Asimismo, los profesionales y quienes completen su residencia en la RNH deberán cumplir un período de servicio compensatorio obligatorio de cinco años bajo régimen laboral exclusivo de la institución, que también será pagado.

Entre las especialidades solicitadas figuran cardiología, neurocirugía, cirugía general, pediatría, ortopedia, urología, dermatología, oftalmología y otras áreas críticas de la medicina, según la lista publicada por el Ministerio de Salud.

Publicidad

El marco normativo establece que todos los profesionales de la salud que integren la RNH serán responsables por actos de negligencia, impericia o mala praxis.

En caso de incumplimiento, podrán enfrentar sanciones que van desde la suspensión temporal hasta la inhabilitación o revocación definitiva de sus licencias, de acuerdo con la gravedad de la falta y el estatus legal del profesional. (I)