Publicidad
El estado de excepción suspende el derecho a la defensa y la detención administrativa pasa de un plazo máximo de 3 días a 15 días.
El periodista, Carlos Dada reafirma su compromiso con el ejercicio del periodismo en El Salvador aún con estas dificultades.
Nayib Bukele retiró de un proyecto de reforma la posibilidad de permitir el aborto cuando peligra la vida de la madre, luego de reclamos de la iglesia católica.
Aproximadamente 32.000 supuestos pandilleros y personas vinculadas con esas bandas han sido capturadas en el marco del estado de excepción.
La ofensiva de seguridad ha detenido sin orden judicial a los pandilleros, que desde el 28 de marzo frenó la escalada de homicidios.
Bloomberg estima que la inversión total de El Salvador en bitcoines ha perdido 28 % de su valor.
Junto con un colombiano serán presentados a las autoridades judiciales para que se comience un proceso penal en su contra por tráfico de drogas.
El Salvador se encuentra bajo régimen de excepción, implementado por la violencia atribuida a las pandillas.
Bukele les declaró la “guerra” a las pandillas que operan en su territorio.
Una encuesta publicada la pasada semana mostró que cerca del 90% de la población apoyaba las medidas restrictivas aprobadas por la legislatura.
Nayib Bukele le declaró la guerra a las pandillas que operan en su territorio, ante el asesinato de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo.
Esta crisis interna se produce justamente al cumplirse seis meses desde que el bitcoin se convirtió en una moneda de curso legal en El Salvador.
El país centroamerican es uno de los más violentos del mundo.
La Policía Nacional Civil (PNC), informó en Twitter que el sábado fueron capturados “507 terroristas”.
El Salvador se encuentra bajo régimen de excepción tras una oleada de asesinatos a finales de marzo.
Carlos Dada, director de este periódico web, dice que las pandillas negocian y presionan a los políticos con la carta de los cadáveres en las calles.
Para el gremio de periodistas salvadoreños, las reformas representan una “censura” y “criminalizan” su trabajo.
Para el gremio de periodistas las reformas penales representan una “censura” y “criminalizan” su trabajo.
El Salvador cumple este martes diez días bajo régimen de excepción tras una escalada de asesinatos.
Además dijo que las pandillas son el “brazo armado” de las organizaciones humanitarias, comunidad internacional y partidos opositores.