Publicidad
¿Quién responde por esta negligencia? Lamentablemente, por esto tienen que pasar miles de personas todos los días.
Este es uno de los casos que desviste las grandes falencias estructurales del sistema de salud pública.
Para galenos, una especialidad es un objetivo profesional y una posibilidad de mejorar la atención para el ciudadano.
Son múltiples los casos en que se hacen declaraciones y ofertas, y se asumen compromisos, sin tener información verificada...
Lo que más valoro de quienes fundaron Kimirina: la capacidad de ir a contracorriente y desafiar las nociones estigmatizantes.
El hospital de Milagro no es solo un edificio: es un símbolo del esfuerzo de una ciudad que resiste y avanza.
Hospitales y coordinaciones zonales se encargaban de estos procesos.
Un estudio analizó 155 bebidas populares, incluyendo té, café, jugos, refrescos y bebidas energéticas, tanto frías como calientes.
El comité podría hacer algo distinto al reconocer que la dimensión de la crisis amerita atención de toda la sociedad...
La crisis estructural del sistema de salud pública en Ecuador, especialmente en lo que respecta al IESS, es evidente.
El 13 de septiembre, la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría realizará la Primera Jornada de Prevención del Suicidio en Guayaquil.
Investigaciones de diversos medios de comunicación y denuncias en los últimos días han movilizado al Ejecutivo a la conformación de un Comité Nacional de Salud.
El presidente del IESS, Édgar Lama, anunció que van a hacer adquisiciones de manera transparente y masiva desde la planta central.
Desde el Ministerio de Economía se destinaron 200 millones de dólares para la compra de medicamentos e insumos.
Jueves 21 de agosto: el IESS.
Cada uno de los miembros de este comité asume una responsabilidad ante la sociedad que hoy debe confiar en que se empezarán a solucionar los problemas...
La bancada Revolución Ciudadana y los sectores del Partido Social Cristiano y Pachakutik cuestionan la creación del Comité no solucionará la crisis en salud
La Fundación del Norte ofrece atención sin costo en medicina general, pediatría, ginecología, cardiología y urología.
Pacientes se quejan de la falta de medicinas, insumos y las largas esperas para atender las emergencias.
El legislador negó que hubiera un "desabastecimiento masivo en todos los hospitales" del país.