Publicidad
Es indudable que existen proveedores y funcionarios que han abusado del sistema, lo cual debe investigarse a fondo...
La resistencia antimicrobiana se convierte en un indicador del funcionamiento del sistema de salud. Afrontarla requiere una estrategia integral...
Asedim expuso que se ha propuesto al Comité Nacional de Salud Pública para que de manera urgente se implementen subcomités técnicos.
Este caracol, originario de África, es portador de bacterias, hongos y parásitos que producen enfermedades graves.
Diez niños con distrofia muscular esperan medicina mientras hospitales acumulan ocho meses de sueldos impagos.
Hoy, 10 de septiembre, es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
No se trata de pedir privilegios, sino de exigir el cumplimiento de lo que ya establece la ley.
Se debería realizar una nueva precalificación con un comité de expertos en el tema para que califiquen una nueva lista de medicamentos esenciales...
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) demoró un mes en brindar una respuesta positiva al procedimiento.
Culpar individualmente a un médico en un contexto de saturación constituye abuso de la potestad administrativa.
Desde ya esperamos la bondadosa y patriótica colaboración del presidente Daniel Noboa, considerando que la salud es un derecho constitucional...
El anuncio se realizó durante la III sesión ordinaria del Comité Nacional de Salud Pública (Consap).
¿Quién responde por esta negligencia? Lamentablemente, por esto tienen que pasar miles de personas todos los días.
Este es uno de los casos que desviste las grandes falencias estructurales del sistema de salud pública.
Para galenos, una especialidad es un objetivo profesional y una posibilidad de mejorar la atención para el ciudadano.
Son múltiples los casos en que se hacen declaraciones y ofertas, y se asumen compromisos, sin tener información verificada...
Lo que más valoro de quienes fundaron Kimirina: la capacidad de ir a contracorriente y desafiar las nociones estigmatizantes.
El hospital de Milagro no es solo un edificio: es un símbolo del esfuerzo de una ciudad que resiste y avanza.
Hospitales y coordinaciones zonales se encargaban de estos procesos.
Un estudio analizó 155 bebidas populares, incluyendo té, café, jugos, refrescos y bebidas energéticas, tanto frías como calientes.