Los asteroides son cuerpos rocosos, formados de gas y polvo, que orbitan alrededor del Sol, en el espacio exterior. En nuestro sistema solar, la mayoría se puede encontrar en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter.
Algunos asteroides pueden medir cientos de kilómetros de diámetros, mientras que otros pueden ser tan pequeños que caben en una mano.
Publicidad
Dependiendo del tamaño y la velocidad a la que vaen, que un asteroide choque contra el planeta Tierra puede ser devastador. Hace 66 millones de años, el impacto de un asteroide gigantesco en Chicxulub, en la costa de México, oscureció los cielos y enfrió el planeta, matando a todos los dinosaurios salvo las aves.
Un océano subterráneo podría encontrarse en la luna Mimas de Saturno
Este asteroide creó un agujero de 100 kilómetros de ancho y 30 kilómetros de profundidad en la corteza terrestre, y a largo plazo provocó cambios en el efecto climático y la extinción de las tres cuartas partes de todas las especies de la Tierra.
Publicidad
“Siempre hay asteroides cayendo en nuestro planeta”, explica en un video el científico de la NASA, Detlef Koschny. Usualmente estos asteroides son de un tamaño menor, pero uno de los más grandes registrados en dos siglos fue de 20 metros de diámetro e impactó en una región de Rusia en el 2013.
Se trata del asteroide de Chelayabinsk, cuya explosión generó un destello brillante, produciendo una nube caliente de polvo y gas. Unos 7.200 edificios en seis ciudades de la región resultaron dañados por la onda expansiva de la explosión, y se reportaron alrededor de 1,500 personas heridas.
“Algo así podría suceder cada cien años, o pasando varios siglos”, señala Koschny, refiriéndose al asteroide de Chelyabinsk.
Otra científica de la NASA, Kelly Fast, asegura que “si alguna vez encontráramos un asteroide que amenazara con impactar la Tierra, querríamos saber tanto de él como fuera posible, por ciencia y para defender el planeta”.
Según los expertos de la NASA, hay sistemas para prevenir este tipo de eventos, y pueden alertar de las probabilidades del impacto de un asteroide hasta 100 años en el futuro.
Encuentran en Alemania supuestos fragmentos de un asteroide que cayó a la Tierra el fin de semana
Asteroide Apofis pasará cerca de la Tierra
Un asteroide, al que se ha nombrado Apofis, se acercará mucho a la Tierra en el 2029. Estará dentro del espacio satelital, donde se encuentran todos los satélites del clima y las telecomunicaciones.
El diámetro de Apofis mediría 400 metros, pero según Koshcny, no hay de qué preocuparse: “No va a golpear a la Tierra”.
Sin embargo, un asteroide sí podría impactar el planeta en el futuro. Por eso, con ayuda de las predicciones, se podría enviar un cohete a que choque contra el asteroide para desviarlo de la ruta que lo llevaría a la Tierra, asegura el cientifico. (I)