Aeroméxico, la aerolínea que transportaba diariamente a viajeros entre Quito y Ciudad de México, suspenderá sus vuelos desde y hacia Ecuador a partir del 1 de julio del 2024. La medida durará hasta diciembre, según lo informado por la empresa.
La aerolínea adopta esta decisión semanas después del impasse diplomático entre México y Ecuador por la incursión realizada en la embajada mexicana, y el posterior cierre de esta sede diplomática.
Publicidad
Sin embargo, hay otras aerolíneas que siguen volando entre Ecuador y México.
Copa Airlines, la aerolínea panameña con presencia en Guayaquil y Quito, ofrece vuelos a varias ciudades de México.
Publicidad
- Desde Guayaquil y Quito, los vuelos de Copa Airlines llegan a Ciudad de México, Monterrey y Cancún.
Mientras tanto, Avianca, la aerolínea colombiana que funciona desde Guayaquil y Quito, también mantiene sus vuelos hacia México.
- Los vuelos de Avianca desde Guayaquil solo llegan hacia Ciudad de México y Cancún.
- Desde Quito, los viajeros tienen más opciones de ciudades mexicanas, como Guadalajara, Acapulco, Monterrey y Tijuana.
En el caso de Latam, los vuelos desde Guayaquil y Quito hacia México siguen vigentes.
- Los pasajeros que salen desde Guayaquil o Quito pueden viajar en Latam hacia Acapulco, Mexicali, Cancún, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Guadalajara, Tijuana y Monterrey, entre otras ciudades.
A través de la página web las aerolíneas, los interesados pueden consultar las tarifas y los horarios de vuelos, ingresando la fecha estimada de viaje.
Qué documentos necesito para viajar a México
Para los turistas, México solicita los siguientes documentos de viaje:
- Pasaporte vigente
- Visa mexicana (México permite que ingresen extranjeros que ya cuenten con una visa vigente de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda del Norte o del espacio Schengen, así como de Japón).
- Boleto de avión de regreso a Ecuador
- Comprobación del motivo de viaje: reserva de hotel, boletos de tours, cartas de invitación o documentos de estudio
Visas en línea
Desde el cierre de la Embajada, cientos de ecuatorianos se quedaron con citas para obtener la visa programadas para estos meses, pues antes del conflicto la embajada había abierto turnos para los meses de abril, mayo y junio del 2024.
Las personas que quieran continuar su trámite o iniciar el trámite de visa mexicana, deben acudir a otras sedes diplomáticas en países cercanos.
Para gestionar la visa es necesario agendar una cita en el portal https://citas.sre.gob.mx/. Allí se creará una cuenta y escoger la opción Citas para Embajadas y Consulados y en la contraseña se deberá incluir una letra mayúscula, letras minúsculas y como mínimo un número.
Una vez se obtenga la cita se deberá acudir con Formato de solicitud de visa debidamente llenado, original y copia del pasaporte o documento de identidad y viaje vigentes, una fotografía según sus especificaciones, documento que acredite solvencia económica, documento que acredite la estancia legal (en caso de no ser nacional de país donde se solicita la visa). (I)