La Aviación Militar de Venezuela movilizó sus cazas F-16A/B Block 15 Fighting Falcon en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, como parte del ejercicio operacional de adiestramiento y entrenamiento denominado Matasiete 01-24.

Durante las maniobras, las aeronaves ejecutaron disparos de misiles aire-aire Raytheon AIM-9 Sidewinder sobre el espacio aéreo al norte de la costa oriental del país, en un despliegue que buscó medir la capacidad de reacción y defensa.

Las unidades utilizadas están adscritas al Grupo Aéreo de Caza N.º 16, con sede en la Base Aérea El Libertador, ubicada en Palo Negro, estado Aragua. Esta brigada fue creada en 1983, coincidiendo con la llegada de los primeros F-16 al territorio venezolano.

Publicidad

En 1981, Venezuela cerró un contrato para la compra de 24 cazas nuevos a la estadounidense General Dynamics, hoy Lockheed Martin. La flota quedó compuesta por 18 F-16A monoplaza y seis F-16B biplaza, entregados entre 1983 y 1985.

Características principales del F-16 Fighting Falcon

  • Función: caza multifunción
  • Fabricante: Lockheed Martin (antes General Dynamics)
  • Motor: Pratt & Whitney F100-PW-200/220/229 o GE F110-GE-100/129
  • Empuje: 27.000 libras
  • Envergadura: 9,8 metros
  • Longitud: 14,8 metros
  • Altura: 4,8 metros
  • Peso vacío: 8.936 kg
  • Peso máximo de despegue: 16.875 kg
  • Combustible: hasta 5.443 kg con tanques externos
  • Carga útil: bombas, misiles aire-aire y aire-superficie, más tanques auxiliares
  • Velocidad máxima: Mach 2 en altitud
  • Alcance en ferry: más de 3.220 km
  • Techo de servicio: 15.000 metros
  • Armamento: cañón M-61A1 de 20 mm con 500 proyectiles, seis misiles aire-aire y municiones convencionales
  • Tripulación: uno o dos pilotos según la versión
  • Costo unitario (años 80): entre 14 y 18 millones de dólares (I)