En el territorio de Ecuador, el fenómeno será visible como un eclipse anular solar parcial, que comenzará a las 10:28 cerca de la isla Darwin, en las islas Galápagos (una hora menos al Ecuador continental), y terminará a las 15:23 cerca del río Tigre, en la provincia de Pastaza.

La visión del eclipse en Guayaquil comenzará a las 11:54. con el momento de exposición máxima de oscuridad a las 13:39, y luego de tres horas y 23 minutos el fenómeno terminará a las 15:17.

En Quito, el eclipse iniciará a las 11:51, y culminará a las 15:16. Durará 3 horas y 26 minutos. El punto máximo será a las 13:37.

Publicidad

¿Cuándo es el siguiente eclipse solar? La NASA dice que será en abril del 2024

Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna está alineada entre el Sol y la Tierra, pero está en su punto más lejano desde la Tierra. Debido a que la Luna está más lejos de la Tierra, parece más pequeña. La Luna no bloquea la visión completa del Sol.

La Luna delante del Sol se verá como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande. Esto crea lo que parece un anillo alrededor de la Luna. Conocido como eclipse híbrido, a veces un eclipse puede cambiar de anular a total a medida que la sombra de la Luna pasa por la superficie de la Tierra, explica la NASA.

A qué hora se podrá observar el eclipse solar parcial el próximo 14 de octubre desde Ecuador

El eclipse del 14 de octubre de 2023, se observará desde América del Norte, Central y del Sur. Será visible en algunas partes de Estados Unidos, México y en varios países de América del Sur y de América Central.

Publicidad

Horarios de eclipse solar por países

PaísComienzaMáximoTermina
Colombia11:4813:3615:15
Ecuador11:5113:3715:16
Chile15:5616.3417:10
Perú12:2914:0415:31
Venezuela12:5614:3916:11
México09:3611:0912:51
Uruguay16:0516:4517:22
Panamá11:2613:1314:56

Priorizar la seguridad para observar el Sol

A la hora de observar el Sol es muy importante recalcar que nunca hay que mirar un eclipse de sol directamente ni utilizando ‘filtros’ no homologados o caseros como radiografías, gafas de sol, prismáticos o telescopios estándar.

Proyector elaborado por la NASA para ver de manera segura el eclipse de Sol.

Utilizar el método de proyección, un mecanismo barato y seguro. Consiste en dirigir un instrumento óptico y proyectar la imagen sobre la cartulina. De este modo, observaremos el eclipse a través de la proyección.

Publicidad

Un eclipse solar puede ocurrir solo en la fase de luna nueva, momento en el cual la Luna no se puede ver porque su mitad iluminada mira hacia el Sol y su lado oscuro mira hacia la Tierra. (I)