El segmento de crédito de consumo es uno de los más usados por los ecuatorianos en el sistema bancario del país y cada entidad financiera maneja sus porcentajes, en unos los ciudadanos se endeudan más que otros.

Diego Cueva, director de la maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros de la UTPL, señala que permite ver las estrategias de colocación de las instituciones y su mercado objetivo en donde han consolidado sus actividades y, con esto, identificar y mitigar el riesgo asumido por las actividades en donde se enfoca el mayor financiamiento.

‘Busqué un préstamo por $ 15.000 para pagar una deuda refinanciada de mi madre’: cada persona puede tener hasta 19 créditos activos en Ecuador

La Superintendencia de Bancos, en su portal estadístico, posee estos datos a agosto de 2025 y estas son algunas de las entidades:

Publicidad

Cartera de créditos en segmento de consumo
Banco ProCredit1,81 %
Banco Internacional 11,25 %
Banco de Machala15,68 %
Banco Bolivariano 18,02 %
Banco Pichincha23,59 %
Banco Produbanco26,05 %
Banco de Loja26,50 %
Banco Guayaquil27,42 %
Banco del Austro34,95 %
Banco Solidario 36,02 %
Banco del Pacífico 36,06 %
Banco General Rumiñahui51,92 %
BP Diners77,57 %

Diners es el que registra un amplio porcentaje. “Diners tiene una fuerte concentración en el segmento de consumo, particularmente en tarjetas de crédito. Esto refleja su especialización en este nicho del mercado”, comenta el analista económico Héctor Delgado.

Cueva señala que en el caso de BP Diners lo que incrementa es el riesgo de caer en morosidad si se genera una contracción de la economía, “pero a su vez rentabilidad por las altas tasas de este sector”.

¿Qué pasa en los créditos productivos?

Estos tipos de préstamos van enfocados a impulsar el crecimiento de negocios, por lo general para la compra de activos fijos como vehículos, maquinaria o adquisición de materia prima.

Publicidad

Cartera de créditos en segmento productivo
BP Diners5,26 %
Banco General Rumiñahui5,53 %
Banco del Austro18,39 %
Banco de Loja18,66 %
Banco del Pacífico 19,34 %
Banco Pichincha27,21 %
Banco Guayaquil33,34 %
Banco Produbanco39,75 %
Banco ProCredit42,40 %
Banco de Machala45,55 %
Banco Bolivariano 46,75 %
Banco Internacional 57,07 %

“Otras instituciones financieras como Banco Internacional o el Banco de Machala tienen un enfoque en el sector productivo con una participación de más del 45 %, sosteniendo en el tejido empresarial y las condiciones del mercado”, dice Cueva.

Además, en contraste con el crédito de consumo se observa que en BP Diners el crédito productivo no es el más concentrado. A agosto de 2025 es del 5,26 %.

Publicidad

Según un reporte de Defensa Deudores, analizado con datos de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), la Universidad San Francisco de Quito y Equifax, cada persona puede tener entre 13 y 19 créditos activos, lo cual resulta inmanejable.

Estas son las opciones de financiamiento para quienes no pueden pagar su deuda a tiempo en Ecuador

“Los ecuatorianos estamos sobrendeudados”, afirma César Coronel, abogado de Defensa Deudores, que además indica que tres de cada diez personas no pueden pagar a tiempo sus deudas, según cifras de Aval Buró.

En el caso de las tarjetas de crédito, según datos de la Superintendencia de Bancos y Aval Buró, a julio de 2025 la morosidad se situó en el rango del 4,7 %, lo que representa un decrecimiento anual de 0,51 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024. (I)

Te puede interesar: