La economía ecuatoriana se vio muy afectada en este 2020 debido a la pandemia del COVID-19.
La atención será en ciertas agencias, en horario diferido, informó Asobanca.
Los cambios de imagen en las agencias bancarias culminarán en el 2022.
Se destacan las opciones que existen para realizar transacciones bancarias por Internet sin tener que trasladarse hasta una agencia u oficina, optimizando recursos, y garantizando seguridad al no tener que cargar dinero en efectivo.
La investigación de los FinCEN Files revela que el banco más grande de Europa colaboró en una masiva estafa Ponzi mientras estaba en periodo de prueba por sus nexos con capos de la droga.
Una investigación global convirtió miles de documentos secretos en información que expone los ineficaces esfuerzos contra el lavado de dinero, liderados por Estados Unidos.
El consejero comercial de la Embajada de China, Chen Feng, defiende la relación financiera entre China y Ecuador. Anuncia que está avanzando la posibilidad de contratar un crédito chino con el China Development Bank (CDB), diferente al del contrato con el ICBC (atado a petróleo) y que estaría más retrasado.
Este lunes 10 de agosto será feriado nacional obligatorio por conmemorarse el Primer Grito de Independencia, ocurrido en 1809.
La atención restringida por la emergencia sanitaria y el toque de queda se reanudará el lunes 13 de abril.
La Comisión de Régimen Económico realizará un boletín económico técnico como insumo para la construcción de iniciativas legislativas.
El cobro de cuotas se aplazará por 60 días, informó Asobanca.
La Asociación de Bancos Privados del Ecuador detalló los canales de atención de las entidades financieras.
Asobanca explica que este año se pudo entregar unos $ 2700 millones en nuevos créditos.
Además, la Asamblea Nacional resolverá la promulgación de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria.
La banca privada destinó 41,9 % de sus microcréditos al comercio. Mientras que BanEcuador colocó 57 % en área agrícola.
Los registros financieros del buró de crédito permanecen durante tres años.
La financiación de OPIC y Wells Fargo permitirá a Banco Pichincha ampliar su cartera de préstamos para MIPYME en Ecuador.
El objetivo es desarrollar un mecanismo que repose sobre el pago instantáneo.
El programa “Banking for food” tiene como objetivo proporcionar acceso a sus conocimientos, finanzas y redes de contactos”, afirmó Marianne Schoemaker, directora gerente de Rabo Partnerships.
Se prevé que el juicio dure tres semanas.