8,6 millones de personas son parte de la Población Económicamente Activa en el segundo trimestre de 2025, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Dentro del segmento laboral, 3,1 millones de personas están en empleo adecuado; 1,7 millones en el subempleo y 336.365 desempleados.

‘Es necesario ganar dos o tres salarios básicos para cubrir todas las necesidades’: estas son las ciudades más caras en Ecuador y cuánto se necesita para vivir en ellas

¿Qué pasa con los salarios?

En el sector privado, el promedio de ingreso al segundo trimestre del 2025 fue de $ 505,6, cuyo segmento tiene una participación del 48,8 %.

Publicidad

El Código Laboral, en su artículo 80, menciona que el salario es el estipendio que paga el empleador al obrero en virtud del contrato de trabajo; y sueldo, la remuneración que por igual concepto corresponde al empleado.

¿Cuál es la ciudad más cara de Ecuador y cómo es el estilo de vida en ese lugar?

“El salario se paga por jornadas de labor y en tal caso se llama jornal; por unidades de obra o por tareas. El sueldo, por meses, sin suprimir los días no laborables”, explica este artículo.

¿En lo público?, aquí el promedio de ingreso es superior, de $ 1.099,6, pero su participación es mínima del 7,9 %.

Publicidad

La Ley Orgánica del Servicio Público señala, en el artículo 23, que las servidoras y los servidores públicos tienen derecho a percibir una remuneración justa, que será proporcional a su función, eficiencia, profesionalización y responsabilidad.

Entre los salarios promedio de público y privado hay una brecha de $ 594.

Publicidad

‘Mi salario se mide por lo que me solicitan’: así es el trabajo “líquido”, una modalidad flexible que permite varios empleos a la vez

En tanto, el INEC también muestra los ingresos de las personas que están en el segmento independiente y el promedio es de $ 375,3. Y su participación es importante porque llega al 43,3 %.

Brecha de género sigue

Este es otro dato que muestra el INEC en su Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu). A agosto de 2025, el ingreso laboral promedio de un hombre con empleo fue de $ 483,4, mientras que para una mujer con empleo fue de $ 410,0.

‘Hacía lo mismo que mi compañero. Solicité aumento de sueldo y me despidieron’: mujer denunció ante el Ministerio del Trabajo desigualdad salarial y esta fue la respuesta

Comparado con agosto de 2024, este se ha incrementado. Por ejemplo, en los hombres era de $ 459,80 y en los hombres de $ 408,70.

En este documento, el INEC dice que “no existe” una diferencia estadísticamente significativa de agosto de 2024 con el de 2025. (I)

Publicidad

También te puede interesar: