Ana María usa su tarjeta de crédito cada mes para pagar servicios básicos, entre ellos el servicio de internet, y otros consumos, como en alimentación y cuotas de un electrodoméstico.

Ella siempre está pendiente del corte de su tarjeta de crédito, que es el 22 de cada mes. En agosto, su total por pagar fue de $ 56,89.

‘Busqué un préstamo por $ 15.000 para pagar una deuda refinanciada de mi madre’: cada persona puede tener hasta 19 créditos activos en Ecuador

Un día que canceló, a través de la página web de la entidad bancaria, reconoce que estaba apurada y lo hizo rápido. Ya con el pasar de los días revisó otra vez su estado de cuenta.

Publicidad

Se percató de que pagó $ 66,89, es decir, se equivocó. Llamó al banco y le indicaron que tendrá $ 10 de más en su tarjeta para utilizar.

¿Qué realmente ocurre?

Sebastián Quevedo, vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco, explica que si un usuario realiza un pago superior al monto adeudado y no posee saldo rotativo en su tarjeta de crédito, el excedente se refleja como un cupo adicional disponible para futuras compras.

En cambio, si tiene un saldo rotativo pendiente, el monto pagado en exceso se aplica como un abono adicional, reduciendo el saldo vigente de su deuda en la cartera de crédito.

Publicidad

Top 13 de los bancos privados con mayor concentración en créditos de consumo en Ecuador

En Ecuador hay 2′192.424 tarjetahabientes, según la información colocada en el sitio web de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) hasta 2023, los cuales han realizado 104′735.302 consumos.

En total hay 4′189.039 tarjetas de crédito con las que se han consumido $ 21.891 millones en 2023, cuyo valor promedio anual es de $ 209.

Publicidad

Los consumos con este instrumento en 2023 representan un 17,4 % más que en 2022, cuando fueron $ 3.251 millones. Este monto equivale a 104 millones de consumos que realizaron más de 2 millones de tarjetahabientes.

¿Cuáles son las edades de los tarjetahabientes?

Las personas que tienen entre 26 y 35 años son quienes usan más tarjetas de crédito, con el 28,9 %. Después de ellos están los de 36 a 45 años, con el 26,8 %. Juntos son parte de la generación millennial, que son las personas nacidas entre 1981 y 1996.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), antes eran el 22 % de la población y ahora con el censo son el 23,07 %.

Luego de ellos están las personas que tienen entre 46 y 55 años, que la mayoría son de la generación X, nacidos entre 1965 y 1980. En el país hay 2′840.448 personas.

Publicidad

¿Quiénes son parte de la generación grandiosa y cuánto representan en Ecuador?

Con el 11,6 % de uso de las tarjetas de crédito aparecen aquellos de entre 56 y 65 años, que son de la generación baby boomers, que va desde 1946 hasta 1964. Hay 1′851.131 baby boomers que viven en el país.

Y los centennials consumen con las tarjetas de crédito un 7,4 %. El rango que analiza Asobanca es de 21 a 25 años. Los centennials son el 28,74 % de la población y es la generación con más ciudadanos. (I)

Te puede interesar: