Un plan piloto de evaluación de desempeño a 58.475 servidores públicos de 79 instituciones de la Función Ejecutiva es lo que estaba contemplado para este mes.
Sin embargo, se fue abajo. Esto porque el pasado 26 de septiembre la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de la Ley Orgánica de Integridad Pública.
Salario promedio público es más alto que los privados: hay una diferencia de $ 594, según el INEC
Esta evaluación se sustentaba en una disposición transitoria de normativa que reformaba la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep).
Publicidad
La sentencia 52-25-IN/25 de la Corte Constitucional determinó que la Ley de Integridad Pública, su reglamento y normas conexas vulneraron principios como la unidad de materia, la publicidad y la deliberación democrática.
“Estas decisiones recuerdan que ninguna ley puede aprobarse con atajos que limiten el debate público o sin una verdadera justificación económica”, dice la resolución.
La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, afirmó que efectivamente queda sin efecto. Explicó que la intención era que se realicen dos evaluaciones al año y no solo una, como ya está contemplado.
Publicidad
“Los resultados del 2025 cada institución tiene que entregarlos y tiene que aplicar y cumplir con el artículo 80 de la Losep, solo que ahora no van a ser dos veces”, señaló.
Núñez agregó que el presidente Daniel Noboa tiene la posibilidad de enviar otro proyecto para esta reforma. “No es que no se va a poder hacer nunca un plan piloto o que no se va a poder incorporar dos veces al año la evaluación. Si el presidente lo considera pertinente, y de seguro, él lo va a presentar. Estamos entonces a la espera de un nuevo proyecto”, expresó.
Publicidad
¿Cuándo será la evaluación?
La ministra del Trabajo indicó que para la única evaluación anual de los servidores públicos se espera que concluya diciembre de 2025. Estos resultados estarían listos entre febrero y marzo de 2026.
En tanto, el plan piloto que no podrá ser ejecutado por la sentencia de la Corte contemplaba ciertos criterios y factores en cuanto al rendimiento de los servidores públicos:
- Alineación del servidor público con el logro de las metas de las UATH (35 %).
- Productividad de cada servidor (40 %).
- Percepción de los ciudadanos (15 %).
- Coordinación interna con otras áreas (10 %).
- Acciones y contribuciones de los servidores.
- Cumplimiento de normas internas, a través del número de sanciones imputables a los servidores. (I)