Estefanía, de 25 años, a lo mucho ha girado dos cheques en su vida. En el colegio, en las clases de contabilidad, le enseñaron a llenar cada campo correctamente y con letra imprenta legible. Sin embargo, ahora, no hace uso regular de ese método de pago, prefiriendo usar la aplicación móvil de su banco para hacer transferencias.

Según datos del Banco Central del Ecuador, el procesamiento de dinero por pagos con cheques ha ido bajando en la última década a favor de las transacciones digitales.

Publicidad

¿Cuánto terminaré pagando por el mantenimiento de mi carro si uso la tarjeta de crédito y difiero a seis meses los $ 1.500 del costo?

Se realizan menos pagos con cheques

En 2014 se procesó un total de $ 67.784,56 millones por la emisión o giro de cheques, mientras que en 2022 se movieron $ 43.448,46 millones mediante ese método de pago en el país.

El sistema de pagos interbancario, que facilita las transferencias electrónicas, ha crecido: $ 157.847,58 millones se movieron en este sistema en 2022, en contraste a los $ $ 67.755,55 en 2014.

Publicidad

Doménica Negrete, docente de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Casa Grande, explica que existe una brecha generacional en los métodos de pago preferidos por los ecuatorianos.

“Los cheques han sido reemplazados por las transferencias directas, las nuevas generaciones no llevan chequeras a todas partes”, indica la experta.

Estefanía, en forma de anécdota, expone lo mismo, pues ha tenido jefes que se manejaban con cheques, pues “no confiaban en las transferencias” digitales.

Ministerio de Energía licitará bloques aledaños a campo Amistad

Sin embargo, como resalta Negrete, los cheques pueden ser un método poco confiable, pues puede que el pagador no tenga fondos y el cheque rebote.

Una forma de evitar esto es exigir que el que gire el cheque certifique el documento en su banco. Esto significa que los fondos especificados en el papel se congelan dentro de la cuenta del deudor, asegurando que el cheque pueda ser cobrado.

Negrete resalta que una de las finalidades originales era bancarizar las transacciones, es decir, formalizar un intercambio de dinero, que quede constancia legal del movimiento de dinero.

La modalidad de pago tuvo éxito en su objetivo al principio, pero ahora las transferencias dejan la misma constancia y ofrecen más comodidad a la hora de hacer pagos, explica. Además, son verificables casi al instante mediante comprobantes, y transacciones realizadas entre cuentas de un mismo banco o entre instituciones con convenios se realizan inmediatamente.

Ventas no mejoran para el sector automotor, que en cinco meses comercializó 9.583 vehículos menos en Ecuador

¿Cuál es el tiempo de vigencia de un cheque?

La Superintentencia de Bancos registra que un cheque puede ser presentado al cobro en una agencia bancaria hasta 13 meses después de la fecha de emisión.

Un cheque que fue rechazado por una entidad bancaria puede ser clasificado de dos formas: ser devueltos o protestados.

Los devueltos son rechazados por errores, como llenar mal la fecha o no firmarlo. En cambio, un cheque es protestado cuando el deudor no tiene dinero en su cuenta para justificar ese cheque.

“Van a seguir sucediendo cambios en las formas de pago porque el mercado es dinámico. La tecnología nos va a seguir ofreciendo cambios”, indica. (I)