A pesar del avance de las formas digitales de pago, el efectivo sigue siendo la forma principal de los ecuatorianos para cancelar transacciones personales.

Según un estudio elaborado por la compañía Nuek, los pagos en efectivo representaron más del 60 % de las transacciones presenciales realizadas por la población bancarizada en Ecuador.

¿Qué sucede con las cuentas bancarias de una persona que fallece en Ecuador?: Esto es lo que debes saber

“El efectivo, aunque en retroceso, sigue siendo dominante en contextos donde no hay alternativas reales, como ocurre en Ecuador”, dice un comunicado de Nuek. El estudio también fue realizado en otros doce países de América Latina y Europa, donde los métodos de pago presenciales, como tarjetas de débito y de crédito, son más utilizados que el efectivo.

Publicidad

Al realizar compras online, sin embargo, los ecuatorianos prefieren hacer transferencias, pagando el 55 % de sus operaciones por internet de esta forma en 2024 por sobre tarjetas y criptomonedas.

El estudio también analizó el porcentaje de encuestados que no pudieron pagar una transacción en la forma que querían. En 2024, por ejemplo, un 69 % de los ecuatorianos consultados dijo haber pasado por esta situación, resaltando la poca flexibilidad de las formas de pago del país.

Estas son las 60 entidades del Gobierno donde ya se eliminaron puestos

Otra opción que está ganando popularidad a nivel global es el pago sin contacto mediante celulares y relojes inteligentes, alternativa que ganó terreno en todos los países del estudio excepto en España.

Publicidad

En Ecuador el 33 % de los consultados en 2024 dijo usar habitualmente esta forma de cancelar transacciones en comparación con el 25 % de 2023.

Solo un 12 % de los encuestados en 2024 expresó no conocer esta forma de pago. (I)