¿En qué se están fijando los reclutadores de talento humano? Según el informe de Multitrabajos, el 92 % de los cazatalentos ecuatorianos prioriza la experiencia laboral afín al puesto sobre la formación académica.
Esto se debe a que anteponen la experiencia porque consideran que proporciona conocimientos necesarios para los puestos, brinda evidencia concreta de resultados previos en el área laboral y permite demostrar la capacidad que se pueda tener para enfrentar los desafíos laborales.
Publicidad
“Hay diferentes variables que pueden hacer que los especialistas en recursos humanos de Ecuador se inclinen por priorizar la experiencia o la formación... Que se haga énfasis en una experiencia laboral comprobable no significa que la formación académica no sea elemental en los talentos. Ambas, práctica y teoría, son complementarias, ya que le permite a los talentos obtener una formación integral y aportar un mayor valor en el trabajo diario”, explicó Miguel Bechara, director de Multitrabajos.
Publicidad
Abra su perfil en LinkedIn y haga una buena hoja de vida: los ‘cazatalentos’ están de vuelta
Además, el 32 % de los reclutadores piensa que los requisitos del puesto son elementales para decidir en qué hacer énfasis; el 30 % optó por el nivel de conocimiento que requiera el puesto; el 22 % pensó que depende de la industria y el campo laboral, 12 % de la cultura y valores de la organización, 2 % de la etapa de la carrera del talento y 2 % dijo que por otro motivo.
Frente a eso, 9 de cada 10 reclutadores ecuatorianos prioriza la experiencia laboral afín al puesto vacante, frente a 1 que cuando elige a quien contratar le da más importancia a la formación académica.
Este asunto en la región es algo similar. La mayoría de los especialistas en recursos humanos elige la experiencia laboral por sobre los estudios realizados. En Argentina es el 89 %, en Chile el 90 %, en Perú el 79 % y en Panamá el 72 %.
De este 92 % de reclutadores ecuatorianos que prioriza la experiencia laboral, el 30 % respondió que es importante porque proporciona conocimientos necesarios para el puesto, el otro 30 % porque brinda evidencia concreta de resultados previos en el área laboral y el 22 % porque considera que demuestra autonomía y también capacidad para enfrentar desafíos de trabajo.
Mientras, el 13 % apunta a que esto permite evaluar la capacidad de trabajar del talento y finalmente el 5 % cree que permite tener una red de contactos profesionales que garanticen la excelencia en el campo laboral.
Formación académica
Dentro del 8 % de los reclutadores ecuatorianos que priorizan la formación académica, el 42 % considera que proporciona conocimientos especializados necesarios para el puesto, el 29 % sugiere que aporta una base teórica sólida para desarrollar la experiencia laboral y otro 29 % sostiene que así se desarrollan habilidades analíticas.
A pesar de considerar en su mayoría que la experiencia laboral es más relevante que la formación académica al momento de seleccionar un talento, solo el 13 % de los reclutadores ecuatorianos sostiene que haber contratado a talentos con experiencia laboral, pero sin estudios, ha sido una excelente experiencia. El 47 % de los especialistas indica que fue muy buena y el 40 % que fue buena. Ninguno de los reclutadores respondió que su experiencia fuera mala o muy mala.
En el caso de los talentos que contaban con formación académica, pero que no habían tenido un trabajo anterior antes de ser contratados en la empresa, el 43 % de los reclutadores ecuatorianos asegura que fue buena la experiencia de haber tomado personas con esas características. El 27 % considera que la experiencia fue muy buena, el 13 % que fue mala, el 10 % que fue una muy mala experiencia y otro 7 %, por el contrario, no tuvo inconvenientes y su experiencia fue excelente.
Así también, profesionales de RR. HH. de otros países de la región tuvieron, en su mayoría, una buena experiencia al haber contratado talentos con formación académica, pero con nula experiencia profesional: Argentina un 58 %, Panamá un 66 %, en Chile un 63 % y en Perú un 55 %. (I)