Desde las 00:00 del viernes 13 de octubre pasado y hasta las 17:00 de este domingo, 15 de octubre, está prohibida la campaña electoral de la segunda vuelta para las elecciones 2023.
Así lo dispone el art. 207 del Código de la Democracia: “Queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información dispuesta por las instituciones públicas, así como la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes, en todo tipo de medios de comunicación y medios digitales, que induzcan a los electores sobre una posición o preferencia electoral así como la realización de mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral”.
Publicidad
El incumplimiento de estas disposiciones constituirá infracción electoral que será sancionada de conformidad con la ley.
La multa va desde los 11.250 dólares hasta 114.750 dólares, en caso de incumplimiento por parte de los medios de comunicación, incluyendo los de carácter digital. Si se reincide, será una suspensión de seis meses.
Publicidad
Sin embargo, en redes sociales es otro cantar, ya que se siguen registrando menciones y publicaciones realizadas durante el silencio electoral sobre los candidatos Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).
Las publicaciones siguen activas en los mismos perfiles en redes sociales de los presidenciables. Continúan los likes, compartidos y las menciones, tal como registra la plataforma Social Alert, que cuantifica las cifras que alcanza cada candidato en la web.
Estos son los números de publicaciones y menciones de cada uno de los candidatos durante el silencio electoral*:
Daniel Noboa | Luisa González | |
---|---|---|
Número de publicaciones | 114.535 | 148.340 |
Usuarios únicos | 29.638 | 30.443 |
Retuits/compartidos | 75.131 | 92.422 |
Audiencia estimada | 84,4 millones | 86,1 millones |
Cantidad de ‘likes’ | 1′180.341 | 1′203.882 |
* Hasta las 11:00 de este domingo, 15 de octubre.
Las redes sociales X (otrora Twitter), Facebook y TikTok son las más usadas por los presidenciables.
González registra un 69,5 % de uso de bots o posibles bots, mientras que Noboa alcanza un porcentaje del 69 %.
Los bots son parte de un programa informático que realiza tareas automatizadas específicas, generalmente acciones repetitivas en una red social.
La ley no se refiere a las redes sociales en el tema del silencio electoral. (I)