Los ciudadanos de Guayaquil tienen hasta el 31 de diciembre próximo para pagar sin intereses sus impuestos prediales urbanos y rurales y la Contribución Especial de Mejoras (CEM) correspondiente a este año.
El pago del impuesto predial se destina para obras y servicios, como la reconformación y construcción de nuevas vías, soluciones viales e infraestructura comunitaria.
Publicidad
Las usuarios pueden consultar el valor a pagar del impuesto predial urbano en el portal de servicios en línea de la página web www.guayaquil.gob.ec.
Primero se escoge la opción ‘impuesto predial’, se digita el código catastral para que aparezca el valor a pagar del impuesto predial rústico.
Publicidad
Los pagos se pueden efectuar de forma presencial o digital, en las ventanillas de la Municipalidad o a través de las instituciones financieras y compañías de servicios auxiliares, como Western Unión, Facilito, entre otros, tanto pagos en efectivos, cheques certificados, así como tarjetas de débito y crédito.
El recibo de pago se podrá imprimir 48 horas después de haber realizado la transacción, ingresando a la página web www.guayaquil.gob.ec, escogiendo la opción «recibo electrónico de pago», el cual tiene la misma validez de los comprobantes que se emiten en las ventanillas de la Municipalidad.
Con el CEM se financiaron las obras públicas ejecutadas en el cantón durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022.
Esta contribución recupera parte de lo invertido en la construcción, ampliación y mantenimiento de calles, aceras, sistemas de aguas lluvias, entre otras.
También por proyectos terminados en infraestructura comunitaria como canchas, mercados, escuelas, centros comunales.
Para verificar lo que hay que pagar de CEM, se debe consultar primero el código CEP en la sección servicios en línea “Consultar CEP” y luego, obteniendo este último, el valor del CEM”, en la página web: www.guayaquil.gob.ec.
Los ciudadanos pueden acogerse a la remisión tributaria antes que finalice el 2024
Hasta el 31 de diciembre estará vigente, con un 20% de descuento, la ordenanza que norma la remisión de intereses, multas y recargos derivados de las obligaciones tributarias municipales: impuestos, tasas y contribuciones especiales de mejoras.
Con esta normativa, los guayaquileños, que tienen obligaciones vencidas hasta el 31 de diciembre de 2023, pueden acogerse al beneficio.
Los recursos recaudados sirven para dotar de obras y servicios. (I)