Son diez años de camino que le ha tocado recorrer a Rafael Fierro, gerente de Sambolón, para llegar a su sueño cumplido: la exportación.
Aún recuerda cuando por 2015 tenía su cafetería en Samborondón, desde ese espacio de 20 metros cuadrados vendía bolones de queso y de chicharrón.
Junto con cinco personas se aventuró con el emprendimiento. “Gracias a Dios, ese local tuvo una buena acogida porque en el sector había universitarios, oficinas, tenía un buen nicho. Fuimos los pioneros en delivery en comidas y con eso pudimos palpar que había un nicho en Ciudad Celeste, un mercado interesante”, cuenta.
Publicidad
Fierro siempre ha tenido confianza en un producto insignia del país. Además del tradicional bolón de casa, innovó con el de cuatro quesos, de maní, krispy y jumbo. Esta marca también oferta, en su línea de congelados, deditos de verde, empanadas de verde, pizza de verde, tigrillo, entre otros.
Sambolón ha crecido estratégicamente, luego de Ciudad Celeste vino Piazza Samborondón y así continuaron otros cuatro locales como en Villa Club, Puerto Santa Ana, Plaza Orellana y en vía a la costa. Su equipo es de más de 80 personas.
“La clientela poco a poco comenzó a exigirnos. Ahora estamos construyendo el octavo y el noveno”, señala.
Publicidad
El próximo será en la Plaza Diamante, en La Joya en un mes y el noveno es sorpresa, afirma Fierro, pero adelanta que posiblemente sea en diciembre.
Bolones directo a Estados Unidos
Fierro notó hace cuatro años que tenía muchos clientes en Quito, Cuenca, Machala y Manta y estos le pedían que mandara el producto envuelto en papel aluminio. Entonces, hubo una necesidad por satisfacer.
Publicidad
“O en fundas, pero nos dábamos cuenta de que realmente el bolón no llegaba en un buen estado. Y pensamos que tenemos que ver la manera de enviarlo, sea congelado o refrigerado, y así nacieron los bolones congelados”, relata.
Pero no fue nada sencillo, puesto que tenían que crear la receta para que el producto se mantenga. “Hicimos prácticas hasta que por fin logramos tener la receta anhelada. Primero comenzamos distribuyéndolo dentro de nuestras sucursales, luego ingresamos a los supermercados grandes, medianos y pequeños”, dice.
Están presentes en los locales de Mi Comisariato, Supermaxi, Delportal, El Coral, entre otros.
Y ya era momento de dar el gran paso: exportar. “Nuestro lema es ‘Más bolones para el mundo’”, afirma y trabajaron para exportar sus productos a Estados Unidos.
Publicidad
La semana pasada salió el primer contenedor hacia Miami, no solo de bolones congelados, sino también de empanadas de verde, tortillas y deditos de verde.
“Son mercados muy apetecidos por nosotros porque hay muchos latinos, ecuatorianos. Es un producto sentimental que genera sensaciones”, indica.
Estos productos estarán en supermercados de Miami y el segundo envío llegará a Nueva York.
“Nuestra expectativa es que a los ecuatorianos y los latinos les guste nuestro producto. Hemos trabajado muy fuerte para tener un producto de alta calidad, que es realmente lo que siempre pide el mercado estadounidense y, bueno, yo creo que lo tenemos, más que todo la fe en nuestro producto, que va a pegar”, confiesa Fierro. (I)
Te puede interesar:
- De vender helados de puerta a puerta a estar en cadenas de supermercados: esta es la historia de Le Moú, el negocio que se levantó después de perder su inversión
- Negocio con historia libanesa y ecuatoriana llega a Samborondón y activa fuentes de empleo
- ‘Mi negocio es mi jubilación’: familia esmeraldeña que inició la venta de bollos en casa, ahora están en los supermercados de Ecuador
- Esto gano si deposito $ 5.000 a plazo fijo por seis meses en Ecuador: así están las tasas de interés al empezar el 2025