Santiago Mariño y Mayra Ibarra, ambos ecuatorianos de la provincia de Chimborazo, desaparecieron en septiembre pasado en la frontera entre México y Guatemala, según reporta la organización 1800 Migrante mediante un comunicado.

Ambos habían decidido migrar a Estados Unidos por la falta de oportunidades: Mariño se dedicaba a la agricultura y no pudo estudiar la universidad por la falta de recursos, por lo que prefirió irse. Ibarra, por su parte, había sido despedida de su trabajo en un hotel en Quito y tomó la decisión de dejar Ecuador tras estar desempleada por más de un mes. Ella es madre de un adolescente de 13 años.

Publicidad

Cancillería de Ecuador señala que mantiene acompañamiento a familiares de migrantes desaparecidos en México

Salieron de Ecuador el 2 de septiembre pasado. Tomaron un vuelo directo hasta El Salvador y llegaron hasta Guatemala. Para el 5 de septiembre ya habían llegado a la frontera entre ese país y México.

Es posible comunicarse con 1800 Migrante a sus redes sociales o al +1 631 408 1994 con información sobre Mariño e Ibarra.

Publicidad

En su última comunicación por mensaje de texto, Mariño explicó a sus familiares que ya iban a ingresar a México, y que no contesten el teléfono a extraños hasta que él pueda volver a comunicarse.

“Ambos están desaparecidos desde septiembre, no sabemos nada, es como que se los tragó la tierra. Necesitamos ayuda del Gobierno para encontrarlos”, indica Oswaldo Ibarra, hermano de Mayra, a 1800 Migrante.

Perú expulsará a extranjeros que no se identifiquen ante autoridades

Según Oswaldo, un coyotero les dijo que estaba buscando a un grupo de 29 migrantes desaparecidos entre los que estarían los dos ecuatorianos, pero no están seguros de si es cierto.

“El aumento de secuestros de migrantes es alarmante y se complica porque no existen relaciones diplomáticas directas entre Ecuador y México. Ahora ya no solo hay secuestrados y extorsionados, sino que desaparecen sin dejar rastro y no hay a quién reclamar oficialmente, es una tragedia total para los ecuatorianos que están pagando los platos rotos de la diplomacia ecuatoriana”, expresa William Murillo, vocero de 1800 Migrante. (I)