En un contexto de incertidumbre financiera y búsqueda de rentabilidad segura, los depósitos a plazo fijo siguen siendo una opción atractiva para los ecuatorianos.

Si bien el Banco Central del Ecuador (BCE) publica cada mes las tasas de interés máximas que se pueden cobrar por los créditos y las inversiones en pólizas, hay márgenes de acción que las instituciones financieras aprovechan sin traspasar los límites impuestos.

Por lo tanto, unos bancos privados pagan un mayor rendimiento que otros con el fin de atraer este tipo de inversiones.

Publicidad

¿Qué es un depósito a plazo fijo?

Es un instrumento de inversión en el que colocas tu dinero en una institución financiera por un tiempo determinado (90, 180 o 360 días, o más de un año), a cambio de una tasa de interés previamente acordada.

Mientras más largo sea el plazo, mayor suele ser el rendimiento.

En mayo de 2025 había 24.169 millones de dólares en depósitos a plazo fijo en los bancos privados, que implican 12 % más que en el mismo mes del 2024, según el sistema Datalab basado en cifras oficiales de la Superintendencia de Bancos.

Publicidad

Mientras que en las cooperativas había 16.594 millones en mayo pasado, 12,3 % más que en el mismo mes del año pasado.

Tasa referencial del Banco Central para julio de 2025

El BCE publicó esta semana las tasas de interés que regirán este mes de julio aplicables para los distintos tipos de créditos y depósitos.

Publicidad

La tasa pasiva efectiva referencial es la que corresponde observar para el caso de los depósitos a plazo fijo, la que en julio de 2025 es de 6,34 % anual

Este porcentaje es el promedio ponderado de lo que están pagando los bancos y cooperativas a nivel nacional, y sirve como referencia para saber si una entidad está ofreciendo por encima o por debajo del mercado.

La evolución del rendimiento de las pólizas muestra una tendencia descendiente tras alcanzar el máximo promedio de 8,45 % en julio de 2024.

De hecho, el rendimiento promedio de las pólizas del 6,34 % es el más bajo desde enero de 2023, según el histórico del BCE.

Publicidad

Estos son los 10 bancos que mejor pagan por pólizas superior a un año

De acuerdo con datos más recientes recopilados por EL UNIVERSO y reportes de las propias entidades publicados por el BCE, estos son los bancos que ofrecen los mejores rendimientos para depósitos a plazo fijo a 360 días:

RankingBancoTasa de interés anual
1Banco Capital9,61 %
2Banco VisionFund8,86 %
3Banco Comercial de Manabí7,78 %
4Banco de Loja7,62 %
5Banco D-Miro7,50 %
6Banco ProCredit7,14 %
7DelBank7,05 %
8Banco Rumiñahui6,96 %
9Banco de Machala6,88 %
10Banco del Pacífico6,85 %

Todas estas tasas están por encima del promedio nacional del 6,34 %, lo que representa una oportunidad si se busca maximizar las ganancias sin asumir grandes riesgos.

¿Cuánto se puede ganar?

Si inviertes $ 5.000 a un año en el banco con mayor tasa actual, se podría obtener $ 480,50 aproximadamente tras el plazo señalado.

El cálculo de lo que se obtendría se calcula así: 5.000 x 9,61. El resultado que es 48.050 se divide para cien. Finalmente, el rendimiento es de $ 480,5, por lo que el inversionista recibirá $ 5.480,5.

La rentabilidad final puede variar según si el interés es capitalizable o si hay impuestos o comisiones aplicables.

Tips para elegir la mejor opción

  1. Compara bien: No todos los bancos ofrecen las mismas condiciones. Algunos requieren montos mínimos mayores.
  2. Lee la letra pequeña: Verifica si hay penalizaciones por retiro anticipado.
  3. Considera la solidez del banco: Una tasa alta es buena, pero también importa la seguridad de la inversión.
  4. Consulta si hay costos ocultos: Algunos bancos descuentan seguros o comisiones al momento de retirar tu inversión.

Aunque la tasa promedio bajó respecto a meses anteriores, algunos bancos aún superan el 9 % anual de rendimiento, lo que implica que aún es conveniente frente a la inflación (estimada en 2,8 % para este año). Es decir, sería mejor mantener el dinero congelado en una póliza durante un tiempo pactado que tener el valor guardado sin rendir.

Julio de 2025 podría ser aún un buen momento para asegurar la inversión con tasas competitivas, pero hay que tomar en cuenta que es un dinero del que no se puede disponer por el tiempo acordado.

Finalmente, hay que revisar bien los términos de la póliza, hacer los cálculos e invertir antes de que las tasas sigan bajando. (I)

Estas son las tasas de interés referenciales para las pólizas por plazos en julio de 2025

Plazo de tiempoTasa de interés anual
30-60 días5,27 %
61-90 días5,87 %
91-120 días6,16 %
121-180 días5,7 %
181-360 días6,33 %
Más de un año7,84%