Tras cinco años de estudio colaborativo, investigadores de 22 instituciones nacionales y extranjeras, entre ellas el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), presenta el listado de 2.599 especies de líquenes (hongos liquenizados).
Esta investigación reportó por primera vez 39 especies nuevas en el país entre ellas: Hypotrachyna montufariensis, H. subpartita y Sticta hipoglabra, validadas en esta publicación de investigación. Pertusaria oahuensis, actualmente validada como Lepra oahuensis. Las nuevas especies fueron encontradas en Carchi, Pichincha, Napo, Loja, Azuay y Galápagos.
Este es un análisis recabado de varias bases de datos. La región insular aporta mayores datos a este estudio (13.281), porque ha sido la más muestreada. En la Amazonía 1.101 (6 %) y en la región Costa con 197 (1 %).
Publicidad
“La lista de verificación o checklist se compiló mediante la revisión de registros bibliográficos de la biota de líquenes ecuatorianos que abarcan desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Posteriormente, se agregaron registros basados en comprobantes de 56 colecciones que participan en el Consorcio de Herbarios de Líquenes, una plataforma de biodiversidad basada en Symbiota con especial atención, aunque no exclusiva, en América del Norte y del Sur”, dice el estudio.
‘Ya no tiene los ojos’: hallan delfín muerto en vía a Data
Los sistemas como Symbiota proporcionan herramientas para gestionar datos sobre biodiversidad, como registros de ocurrencia, un tesauro taxonómico y listas de verificación. “El software permite generar listas de verificación, basadas en especímenes científicos digitalizados como registros de ocurrencia que puedan verificarse para determinar la precisión de la identificación. El tesauro realiza un seguimiento frecuente cambiando nombres científicos, distinguiendo taxones actualmente aceptados de aquellos considerados sinónimos”, señala el documento.
Los hongos liquenizados son un grupo importante de la biodiversidad en Ecuador; y por supuesto, no son plantas, sino fascinantes y complejos simbióticos, pertenecen al reino Fungi y constituyen una simbiosis entre un hongo y una alga.
Publicidad
Son organismos muy diversos y ecológicamente importantes como parte de una compleja red de vida, proporcionando servicios ecosistémicos que sustentan la vida en la biósfera.
“Los hongos liquenizados están tan amenazados y merecen tanta atención como otros organismos más emblemáticos”, dice el escrito. (I)