Cada uno de los 13′736.314 empadronados para votar en Ecuador recibirá cuatro papeletas en las elecciones presidenciales y legislativas de este 9 de febrero.

Estas son:

Publicidad

  1. Presidente y vicepresidente de la República (color café).
  2. Asambleístas nacionales (color rosado).
  3. Parlamentarios andinos (color melón).
  4. Asambleístas provinciales (color verde).

¿Quiénes están obligados a votar?

Los ecuatorianos que tienen entre 18 y 65 años con derecho a ejercer el voto, así como a aquellas personas mayores de 18 años de edad privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

Voto facultativo

Los que tienen entre 16 y 17 años.

Publicidad

Los mayores de 65 años.

Los domiciliados en el exterior debidamente registrados.

Los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo.

Las personas con discapacidad.

Las personas analfabetas.

Los extranjeros desde los 18 años que hayan residido legalmente en el país al menos cinco años y estén inscritos en el registro electoral.

Votar significa acercarse a la junta receptora del voto que le ha sido asignada previamente con la cédula de ciudadanía que identifique al votante para ejercer el derecho al voto.

Si por alguna razón no puede acercarse a la junta en la que debe votar porque está en otro lugar, podrá ir a la que tenga más cerca y pedir un certificado de presentación.

Sin embargo, este documento no libra a nadie de pagar la multa por no presentarse a votar. Solo permite realizar trámites con ese documento que, de acuerdo con la legislación vigente, es de 60 días.

Multas en torno a las elecciones

Por no votar es el 10 % del salario básico unificado, SBU ($ 47).

Por no cumplir como miembro de la junta receptora del voto (JRV) es el 15 % del SBU ($ 70,50).

Por abandonar funciones como miembro de la JRV es de 10 a 20 SBU ($ 4.700 a $ 9.400).

Quien haga propaganda los días en que está prohibido (silencio electoral) y quien expenda o consuma bebidas alcohólicas en los días en que haya ley seca deberá pagar $ 235 como sanción.

¿Qué pasa si no vota?

De acuerdo con la normativa aprobada para las elecciones de 2025, quienes no voten deberán cancelar una multa del 10 % del salario básico unificado. En este caso, sería de 47 dólares.

Esta multa no se cobrará en los casos en que se justifiquen las ausencias, bajo seis razones:

  • Mandato legal: por algún problema con la justicia que impida ejercer el voto.
  • Motivo de salud o por impedimento físico justificado por un médico del Sistema Nacional de Salud Pública: en época de pandemia hay que considerar no ir a votar si se presentan síntomas o se sospecha contagio por COVID-19.
  • Calamidad doméstica ocurrida el día de elecciones o hasta ocho días antes.
  • Por encontrarse fuera de país
  • Por tener voto facultativo
  • Y por ser personal de Salud, que por cumplir su trabajo no pudo acercarse a votar.

Las multas deberán ser canceladas en las delegaciones provinciales del CNE.

Las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada ejercerán su derecho al voto este jueves 6 de febrero de 2025; y el proceso Voto en Casa, se llevará a cabo el viernes 7 de febrero de 2025.

El sufragio del proceso electoral 2025 se realizará entre las 07:00 y las 17:00 del 9 de febrero. Y a partir de las 09:00 hasta las 19h00 del mismo día en el exterior conforme el huso horario de cada país.

¿Por cuántos y cómo votar?

El voto es en plancha, por lista, en las cuatro papeletas que recibirá. Al escoger el casillero se elige a todos los miembros de esa lista.

Tras votar, la papeleta del binomio presidencial debe ir en la urna de color blanco.

Las del resto de dignidades, en la de color café.

¿Desde cuándo está prohibido hacer campaña?

La campaña electoral comenzó el 5 de enero de 2025 y concluye este jueves 6 de febrero de 2025.

Cuarenta y ocho horas antes del día de los comicios (es decir, desde el viernes 7 de febrero) y hasta las 17:00 del día del sufragio (domingo 9 de febrero), queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información dispuesta por las instituciones públicas, así como la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes, que induzcan a los electores sobre una posición o preferencia electoral.

A partir de las 12:00 del viernes 7 de febrero hasta las 12:00 del lunes 10 de febrero de 2025 no se permitirá la venta, distribución o el consumo de bebidas alcohólicas.

Multas de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto

En el caso que abandonen sin justificación el cumplimiento de sus funciones hasta la terminación del escrutinio y la suscripción de los documentos electorales pertinentes incurren en una infracción electoral grave. Esta implica una sanción con multas desde once salarios básicos unificados ($ 5.170) hasta veinte salarios básicos unificados ($ 9.400), destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años.

En el caso de no concurrir a integrar las juntas receptoras del voto, estando obligados, serán multados con el equivalente al 15 % de una remuneración mensual básica unificada ($ 70,5).

En el caso de incumplimiento de la capacitación, el Consejo Nacional Electoral impondrá una multa del valor equivalente al 10 % del salario básico unificado ($ 47), salvo las excepciones.

Requisito para votar

La cédula de identidad, incluso si está caducada, o el pasaporte.

Si no puede acercarse a la junta en la que debe votar, podrá ir a la que tenga más cerca y pedir un certificado de presentación.

Horarios del Registro Civil

La atención en las 39 agencias del Registro Civil estará disponible de 08:00 a 17:00, de lunes a viernes.

SÁBADO 8 DE FEBRERO

07:00 a 17:00.

DOMINGO 9 DE FEBRERO

08:00 a 14:00

Hay que agendar el turno de manera virtual en www.registrocivil.gob.ec

Consulte el lugar de votación y el número de junta receptora del voto en la que le tocará sufragar en la app del Consejo Nacional Electoral o en el sitio web:

https://lugarvotacion.cne.gob.ec/

Descargar aquí las papeletas electorales para escoger al binomio presidencial, asambleístas nacionales y parlamentarios andinos.


Descargue aquí las cuatro papeletas para escoger a los asambleístas provinciales de Guayas correspondiente a cada uno de los distritos

Descargue aquí las cuatro papeletas para escoger a los asambleístas provinciales de Pichincha correspondiente a cada uno de los distritos