El último censo de población y vivienda 2022-2023 aún revela información que es cotejada con los registros administrativos que llevan las instituciones públicas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realiza este proceso y continúa publicando en sus repositorios digitales con visualizadores esta información con base en el último censo.
La última publicación se trata del Registro Estadístico Base de Población de Ecuador, una operación estadística que contiene un conjunto de datos demográficos de las personas registradas como residentes en Ecuador.
Publicidad
“Es el resultado de la innovación en la producción estadística, aprovechando los registros administrativos”, señala el INEC.
Esta última base de datos incluye como las principales fuentes de información a los cedulados (Registro Civil), afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), registros estadísticos de nacimientos y defunciones del INEC, entradas y salidas internacionales del Ministerio del Interior, así como el resultado del Censo de Población y Vivienda 2022 del INEC, entre otros.
La información incluye los datos de información parental (madres y padres), orfandad, viudez, personas adultas mayores y con discapacidad.
Publicidad
¿Cuántas madres hay en Ecuador?
Este domingo 11 de mayo de 2025 se celebra el Día de la Madre.
El INEC indica que en Ecuador hay 4′668.739 madres, según el Registro Estadístico Base de Población de Ecuador del INEC.
Publicidad
El grupo más predominante en el país es el de madres solteras, un total de 2′043.294, es decir, el 43,8 % del total.
El 41,4 % son madres casadas, en números son 1′934.200.
Siguen las madres divorciadas, las que suman 361.646 (7,7 % del total).
El cuarto grupo son las madres viudas, que son 307.839 (6,6 % del total).
Publicidad
Y por último están las madres en unión de hecho, 21.760 y representan el 0,5 % del total.
Las provincias con mayor número de madres solteras son Guayas, Pichincha, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro, Santo Domingo de los Tsáchilas y Azuay.
Seis de cada diez madres solteras se encuentran en edades entre los 30 y 64 años, según el INEC.
Las cifras muestran la problemática del embarazo adolescente al dividir a las que son madres según la etapa de vida en la que se encuentran.
Del total de madres registradas en Ecuador (4′668.739), el INEC muestra que 18.788 son adolescentes que tienen entre 12 y 17 años de edad. Y dos más tienen entre 10 y 11 años, es decir, hay 18.790 madres que son menores de edad en el país.
Además, 815.794 son madres jóvenes cuyas edades oscilan entre los 18 y 29 años.
El grupo mayoritario son 3′118.111 madres que tienen entre 30 y 64 años de edad.
Y por último, hay 716.044 madres que son adultas mayores, es decir, tienen 65 años o más.
El INEC informa que “los resultados del Registro Estadístico Base de Población del Ecuador (Rebpe) son provisionales y constituyen el punto de partida para contar con datos de población actualizados, partiendo de los registros administrativos, los que están sujetos a procesos de actualización continua a cargo de las entidades responsables de su generación”. (I)