De los más de medio millón de migrantes que han cruzado la selva del Darién en 2023, 54.757 fueron ecuatorianos, según información de autoridades migratorias panameñas.

Ecuatoriano desapareció en el Tapón del Darién, una persona que viajaba en su grupo llamó a su madre para informarle que habría fallecido

El Tapón del Darién, como se lo conoce, actúa como una frontera natural entre Colombia y Panamá. Los migrantes sudamericanos que quieren llegar a Estados Unidos irregularmente y por tierra deben cruzar esta selva, donde están expuestos a violencia sexual, robos, condiciones naturales adversas propias de la selva, extorsiones y la muerte.

Publicidad

La única nacionalidad que ha cruzado más el Darién que la ecuatoriana es la venezolana: 320.465 ciudadadanos de ese país realizaron la travesía en lo que va del 2023.

Cruzar la selva es una opción cada vez más popular. En 2021, 133.000 viajeros hicieron el viaje. En 2022 fueron 248.000, casi la mitad de los que ya cruzaron en 2023.

Publicidad

El cruce fronterizo, al menos del lado colombiano del trayecto, está controlado por narcotraficantes colombianos, quienes tienen gran influencia en el norte de Colombia y cobran por servicios de ‘guías’, comida, agua e incluso personas que cargan equipaje y niños de los migrantes.

TikTok es una de las fuentes de información sobre la ruta migratoria del Darién: ecuatorianos registran en videos sus viajes

Toda una industria se ha formado alrededor de pueblos como Necoclí, un enlace fundamental en el paso de viajeros hacia Centroamérica. Esa localidad ha revitalizado su economía a base de los migrantes. (I)

También te podría interesar