Publicidad
La pobreza que enfrentan los haitianos los llevan a buscar una vida mejor en el país con el que comparten la isla.
Desapareció en Croix-des-Bouquets, zona controlada por la banda 400 Mawozo, quienes se hicieron conocidos hace unos meses por el secuestro de 16 misioneros.
El mandato del investigador juez Merlan Belabre concluye el 28 de abril, por lo cual "no hay razón para que investigue este caso en la actualidad".
Según el último informe oficial, al menos seis personas murieron y otras cuatro resultaron heridas al estrellarse el aparato, un Cessna-207.
La Dinased reportó que encontraron al ciudadano en el sector de La Ferroviaria
Debido a la falta de electricidad que se vive en Haití, muchas familias alumbran con velas mientras los niños estudian.
El documento fue firmado por 17 personas desde Puerto Príncipe, donde permanecen recluidos tras el magnicidio.
El país caribeño es visto como un Estado fallido por la comunidad internacional. Hace seis meses un nuevo terremoto complicó más las cosas.
La verja abarcará 160 kilómetros y contará con un amplio dispositivo tecnológico.
Palacios, de 43 años, y su abogado acudieron hoy a una corte en Miami.
Aunque Moise era impopular y se lo acusaba de excesos autoritarios, su asesinato conmocionó a toda la población haitiana y quedan muchas preguntas sin respuesta
A principios de este mes, fue acusado en Estados Unidos un ex soldado colombiano acusado de formar parte del grupo de 20 hombres que mataron a Moise.
El Senado votó por unanimidad el jueves que se emita un informe en un plazo de 180 días con una “descripción detallada” sobre las circunstancias del magnicidio.
El 12 de enero de 2010, el movimiento telúrico de magnitud 7 causó más de 300.000 muertos, en su mayoría en Puerto Príncipe.
El colombiano Mario Palacios, supuesto integrante del comando acusado de asesinar al presidente haitiano, Jovenel Moise, fue detenido en Jamaica en octubre.
En fotos transmitidas por su gabinete, el vehículo blindado del gobernante recibió un impacto de bala en el parabrisas el sábado.
Arial Henry había recibido amenazas para no visitar zonas del país.
Violencia, secuelas del terremoto y del magnicidio, pobreza, escasez de combustible y alimentos, éxodo de su gente y el COVID-19 dificultan a la nación.
El Gobierno de EE.UU. celebró la liberación de los doce misioneros que permanecían secuestrados desde octubre por una banda armada en Haití.
"Observé en el lugar entre 50 y 54 personas quemadas vivas. Es imposible identificarlas", declaró el vicealcalde de Cap-Haitien, Patrick Almonor.