Un mes después de que se registró el socavón en la parte baja de la calle Gonzalo Pizarro, que tiene un diámetro de 40 metros y una profundidad de unos 50 metros, la población del cantón Zaruma exige una inmediata respuesta de las autoridades locales y nacionales para cumplir con la remediación en la localidad orense.
“Estamos esperando la respuesta del Gobierno nacional, porque desde el 1 de julio en que apareció el socavón no han venido las autoridades; ofrecieron hacer estudios, pero no sabemos qué trabajos van a realizar”, explicó Jose Ochoa, activista del cantón Zaruma y morador del sector donde se produjo el último hundimiento.
Publicidad
Un grupo de personas se organizó y participó de un plantón el pasado miércoles 4 de agosto. “Se realizó para exigir el cumplimiento del acuerdo ministerial 169. La minería ilegal se sigue desarrollando bajo la población y eso genera mucho miedo a quienes ya tienen fisuras en sus viviendas”, manifestó Rodrigo Figueroa, uno de los manifestantes.
El alcalde de Zaruma, Jhansy López, informó que se reunió con el viceministro de Minas, Xavier Vera. “En los próximos días se realizará una agenda con funcionarios del Gobierno que llegarán a Zaruma para atender los problemas causados por la minería ilegal, el respeto de la zona de exclusión y ejecutar un plan de remediación”, señaló.
Publicidad
En las inmediaciones de la calle Gonzalo Pizarro, según moradores, las afectaciones se iniciaron desde el 2017. Otros hundimientos se han registrado en el cantón.
Dato
El cantón está delimitado por la Zona de Exclusión Minera, que comprende 173 hectáreas y contempla toda la zona urbana.(I)