Quevedo, LOS RÍOS

“Estamos atravesando los peores momentos económicos en el área comercial, ahora no solo nos afecta la delincuencia, sino también los apagones”, dice Gabriel Mendoza, comerciante informal dedicado a la venta de comida rápida en la calle 7 de Octubre, de Quevedo.

Publicidad

Por más de tres décadas se ha dedicado a la venta de papipollo, cada tarde desde las 17:00 acostumbraba a llegar con su carreta para estar allí hasta la medianoche; sin embargo, por los apagones su rutina de trabajo ha cambiado.

Su jornada laboral se inicia ahora dos horas antes para poder equiparar en algo las ventas.

Publicidad

“El corte de energía en la noche ha afectado considerablemente las ventas, el consumidor prefiere no salir de su casa por temor a la inseguridad, Quevedo en las noches es una ciudad fantasma. Cada vez hay más comerciantes que cierran sus negocios, unos han emigrado, mientras otros se han visto obligados a tomar vacaciones con la esperanza de que el problema energético sea temporal, pero vemos que esto va para largo”, señala Marco Franco Cortés, presidente de la Cámara de Comercio de Quevedo.

Dice que el gremio tenía anteriormente cerca de 900 socios activos, pero debido a la crisis delincuencial y energética cuenta ahora con 300 socios que permanecen activamente laborando.

“A nivel comercial se agrava la crisis, la vacuna sigue, el secuestro sigue, las ventas tienden a bajar cada día, (…) el 80 % de las ventas en Los Ríos se da en el cantón Quevedo, pero más del 40 % de los negocios han cerrado por la inseguridad, la afectación de la crisis energética ha hecho que bares y restaurantes que están en la parte del sector turístico hayan cerrado también”, detalla el dirigente.

Los comerciantes indican que antes de los cortes de energía por la disposición del toque de queda laboraban, al menos, en la mañana, tarde y parte de la noche, pero ahora por los apagones no pueden hacer eso.

‘Nos están condenando a la quiebra’, dicen comerciantes de Los Ríos, quienes piden que se suspenda toque de queda

“Los horarios de cortes de luz no se cumplen, no todos los comerciantes tienen generadores eléctricos, estos artefactos han subido de precio de manera exagerada. De $ 200 ahora cuestan entre $ 800 y $ 1.000 o más”, sostienen comerciantes de la calle 8.ª, de Quevedo.

“No se puede calcular la pérdida de negocios porque la crisis no termina, son muchas situaciones que han venido arrastrando al comercio a la quiebra, desde el año 2019 con el entonces paro nacional, luego en 2020 llegó el COVID-19, en los años posteriores nos afecta la delincuencia, los asaltos, secuestros, extorsiones, atentados y ahora los apagones, el sector comercial no aguanta más”, afirman los comerciantes del parque de la Familia, ubicado en la parroquia El Guayacán.

En este sitio como estrategia de venta muchos han hecho ofertas o promociones en los productos que venden con la intención de no cerrar sus negocios.

Algunos se han agrupado para comprar los generadores eléctricos y poder trabajar en los horarios en los que rigen los cortes de luz.

Varios comerciantes han optado por adquirir generadores eléctricos.

Pese a ello, argumentan que ante la demanda por adquirir los generadores de energía hay quienes se aprovechan de la situación y aumentan los valores de estos artefactos.

“Ante el desabastecimiento de estas herramientas se están dando especulaciones, hay abuso de ciertos mal llamados comerciantes que juegan con la desesperación de los necesitados. Pedimos que se hagan controles para que no existan estas especulaciones”, señala el presidente de la Cámara de Comercio de Quevedo y manifiesta además que los comerciantes al no poder producir no pueden pagar sus deudas.

“Los intereses de las cuentas por pagar no han parado, uno debe seguir generando los pagos. Así como existe un pico y placa energético debe haber un pico y plata financiero, queremos pagar las deudas, pero existe una crisis financiera que nos impide pagar a tiempo”, refieren los comerciantes.

En Ecuador “ya no debería haber apagones en diciembre” con todo lo que estamos haciendo, dice Daniel Noboa

El toque de queda y el estado de excepción en Los Ríos sigue causando problemas en el sector comercial de la provincia.

Para los comerciantes el toque de queda no ha parado la delincuencia, los crímenes, asaltos, secuestros y extorsiones siguen en el territorio fluminense pese a los operativos ejecutados por el Bloque de Seguridad, conformado por la Policía y Fuerza Armadas.

“El toque de queda no ha dado resultado y ha terminado de aniquilar al sector comercial, creemos que debe haber otro mecanismo que se pueda complementar con el toque de queda y que tenga resultados medibles de Quevedo y en todos los cantones de Los Ríos”, sostiene el representante de los comerciantes.

Marco Franco Cortés cree que en Los Ríos las entidades gubernamentales deben dar cuenta de la afectación económica que ha provocado la crisis energética. Y cree que al pasar por este territorio el 80 % de la carga pesada no está siendo atendido como debe ser.

Los comerciantes han reducido su horario de atención al público por los apagones.

En días anteriores, comerciantes de varios cantones de Los Ríos realizaron un plantón en los exteriores de la Gobernación para solicitar que se analice el toque de queda y el estado de excepción en los trece cantones de la provincia.

Nuevos horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 28 de octubre, según CNEL

Entre las peticiones que realizaron consta el cese del toque de queda o, a su vez, que solo se aplique en los sitios considerados como conflictivos para que se permita que el área comercial pueda operar al 100 %.

“Yo tenía trece trabajadores, ahora solo cuento con tres y el negocio solo lo abro los viernes”, dijo Jéssica Barcia, comerciante de un negocio en la Ruta del Río, de Quevedo.

Una situación similar atraviesan los comerciantes y sector empresarial en Babahoyo, Ventanas, Vinces, Buena Fe, Valencia y otros cantones de Los Ríos. (I)