Los padres de familia en Quito están en busca de útiles escolares que les representen un menor costo. En las librerías hay la sensación de que las listas las están comprando de manera separada, es decir, los padres no están adquiriendo todo en un solo lugar, sino donde estén menos caros.

A pocos días del inicio de clases, decenas de madres y padres de familia salen de librerías con fundas de cuadernos, carpetas, esferos, cartulinas y objetos varios para las cartucheras.

Audiencia contra Pabel Muñoz será este martes, 26 de agosto

Padres aseguran que las compras las están realizando por separado, de manera paulatina y no de golpe. Unos dicen que en los colegios particulares, los libros de inglés y español son muy costosos.

Publicidad

“No queda otra que realizar compras de forma paulatina. Por lo menos yo tengo que guardar un porcentaje para libros. Entiendo que queremos darles a nuestros hijos una educación más personalizada, pero los colegios y editoriales no pueden abusar de eso”, apuntó Óscar Chávez, morador del sector del Inca que se acercó hasta el centro de Quito en busca de ofertas.

En papelerías independientes, padres de familia revisan listas para el inicio de clases este próximo 1 de septiembre. Foto: Carlos Granja Medranda

El ajetreo es extenso, dueños y empleados corren de un lado a otro en busca de material en bodega u otro implemento que se les quedó represado de meses pasados para poder dar abasto a la gente que ingresa a los locales.

“Tengo quince personas trabajando conmigo y debemos pagarles a todos. No digo que las ventas estén malas, solo que sí han disminuido en relación al año pasado. Hoy sacamos entre $ 25 y $ 30 por lista, pero el año pasado duplicamos ese valor”, añadió Gabriel Salvador, propietario de Papelerías Económicas.

Publicidad

Para el inicio de clases resta una semana. En la Sierra y Amazonía, estudiantes de escuelas y colegios volverán a las aulas desde este 1 de septiembre y para muchos padres, el pagar la pensión, sumar el total de la lista de útiles y obtener los tomos disponibles se está convirtiendo en un verdadero reto.

Marcelo Bulla, propietario de una papelería ubicada cerca de la iglesia de San Francisco, dijo que la economía está relacionada directamente con el presente de los comerciantes, por ello esperan que en los próximos días mejoren las ventas.

Publicidad

“Tenemos la esperanza de que en las siguientes semanas, la gente acuda a las papelerías a realizar las compras respectivas. Sí ha estado más bajo. El anterior año, por estas fechas, ya teníamos más movimiento”, añadió.

Él como otros comerciantes esperan que, una vez iniciado el año lectivo, las personas identifiquen fines de semana para que las ventas aumenten y se recupere el dinero focalizado.

Desde el Municipio de Quito, la campaña “Llena la mochila sin vaciar el bolsillo” ha identificado once centros comerciales populares y siete mercados con promociones especiales para que los padres puedan adquirir no solo la lista de útiles, sino todo respecto a uniformes, mochilas y calzado.

Piden a Fiscalía videos de cámaras para esclarecer asesinato del periodista Xavier Ramos

La iniciativa está vigente desde inicios de agosto cuando el proceso de matriculación se inició en escuelas fiscales, fiscomisionales y particulares de la ciudad.

Publicidad

Los espacios que son parte de esta campaña son los centros comerciales del Ahorro del centro histórico, Nuevo Amanecer, Hermano Miguel, El Tejar, Mires, Pasaje Sanguña, Granada, La Merced, Montúfar y San Martín.

En el sur de Quito, el Ipiales del Sur y la plaza Michelena también están abiertos al público.

Para Bulla, comerciante y gerente de una papelería independiente, este tipo de activaciones son excelentes, pero deberían ser para todos. “Con ello ganamos todos, permiten que la gente tenga opciones y nosotros también podemos vender”, añadió el ciudadano.

Comerciantes añaden que la afluencia de gente es buena, pero el año pasado fue mejor. Foto: Carlos Granja Medranda

Pabel Muñoz, alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, aseguró que esta campaña dinamiza la economía para los dueños de locales con este giro de negocio y, además, permite que los padres de familia lleguen a fin de mes sin gastos rimbombantes. (I)