El domingo 30 y el lunes 31 de octubre se realizará la tercera y última postulación para acceder a la educación superior.
Según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), para la segunda postulación hubo 43.372 cupos y se asignaron 22.073.
Publicidad
De los 22.073 cupos asignados, se aceptaron 15.547, el 70 %.
El 30 % restante se dividió entre quienes rechazaron el cupo a pesar de haber postulado y quienes no respondieron en la plataforma, unos 7.000.
Publicidad
Cristina Aguirre, subsecretaria de Acceso a la Educación Superior de la Senescyt, hizo tres sugerencias a los bachilleres: revisar el interés y las competencias que tengan.
Analizar a qué carrera postulan, debido a que toman una decisión viviendo en Quito, pero se postulan a otra ciudad con lo que hay un cambio de vida desde la carrera, la institución educativa, la jornada y la movilidad.
Además, que haya responsabilidad en la elección porque no solamente es un cupo, sino una oportunidad de carrera profesional.
“En el momento en el que yo postulo a una carrera y no acepto el cupo, a pesar de que yo fui el que postuló a eso, lamentablemente sí estoy perjudicando a otro ciudadano que probablemente podía acceder y sí quería acceder...”, dijo en EcuadorTV.
Aguirre destacó las carreras técnicas y tecnológicas, pues argumentó que permiten una rápida inserción laboral.
El catálogo de la oferta educativa que contendrá las opciones de carrera se pondrá a disposición de los bachilleres desde el 28 de octubre.
El jueves 10 de noviembre será la tercera y última aceptación de cupos. (I)